La finca Río Negro está situada en Cogolludo , provincia de Guadalajara . Cuenta con mas de 32 hectáreas de viñedos situados a 1000 metros de altitud, desafiando los límites tradicionales de cultivo por el alto riesgo de heladas y climatologia adversa, pero se encuentra rodeada de robledales, encina, pinares y monte bajo , lo que hace de barrera natural protectora del viñedo. Aquí en verano los dias son menos calurosos y las noches ás frescas , lo que hace que la maduración sea adecuada.
Entre las variedades cultivadas predomina la Tempranillo, además de Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah .También se han destinado 10 hectáreas para plantar Gewürztraminer del que ya hablaremos otro día.
El tinto que hoy vamos a catar es la última añada que ha salido a la venta , la 2009.
VARIETALES: 60% Tempranillo , 20% Syrah, 12% Merlot , 8% Cabernet Sauvignon
CRIANZA: 10 meses en Barricas de Roble Americano y Frances Allier
FASE VISUAL: Rojo Picota Intenso con ribete Cardenalício , Bien vestido , limpio y brillante con la lágrima intensa.
FASE OLFATIVA: Aromas Limpios, de intensidad Media-Alta, con predominio de los frutillos rojos, Bayas del Bosque , Guindas y monte bajo. Todo ello muy bien arropado por una madera que no destaca en ningún momento, sino que complementa al conjunto aportándole complejidad y profundidad, con sus notas especiadas, café y Hoja de tabaco, todo ello rematado por un suave fondo mineral.
FASE GUSTATIVA: Encuentro Grato, con Caracter , Franco, donde nos enseña el buen trabajo realizado en la viña. Muy buena intensidad en el paso de Boca, donde encontramos un tanino presente , pero muy agradable, acidez grata y cuerpo gentil . Postgusto largo, con recuerdos a frutos rojos y negros, balsámicos y notas tostadas muy ligeras.
CONCLUSIÓN: Vino Muy Recomendable, con una estupenda relación calidad -precio , que podrá aconsejar sin miedo a fallar. Perfecto para acompañar guisos, carnes Blancas y Rojas o cualquier Asado. Recomendable abrir 30 minutos antes de su servicio o decantar.
Nota de Cata de Alejandro Rodríguez ( 2º Sumiller restaurante Santceloni)
Un vino muy interesante Abel. Madera muy bien integrada, franco, pulido y con una RCP fantástica. Qué fácil es recomendar vinos conocidos, de zonas muy comerciales, pero son este tipo de vinos, los que de verdad muestran la sensiblidad de quien los recomienda. Muchas veces no arriesgamos por miedo a perder, sin saber lo mucho que podemos ganar!!!
Enhorabuena por el blog y por el premio Metrópoli, más que merecido.
Muchas Gracias Jesús, es el reconocimiento de la labor de todo un equipo, sin duda. Estoy completamente de acuerdo contigo , siempre tendemos mas a lo comercial , por facilidad o pensar que el cliente no va a querer arriesgarse y creo que somos nosotros mismos los que condicionamos al mismo, tenemos que dar a conocer lo difícil , lo no tan conocido y porque no sorprendente , tampoco siempre lo mas caro es lo mas bueno….
Saludos!!
Personalmente, y reconozco que soy un poco friki en este tema, me gusta dejarme recomendar por el sumiller o maitre en cuestión si estoy en un restaurante, o por el dependiente si estoy en una tienda. Mi experiencia personal es muy positiva en este punto, pues suelo descubrir en la mayor de los casos cosas muy interesantes. Debemos abrir un poco nuestra mente!!! Un muy buen ejemplo de esto son los champagnes de pequeño productor, tan de moda ahora y anteriormente casi denostados en favor de las Grandes Maisons…
Buenas tardes Jesús, creo que nada friki !!Es siempre una buena idea el dejarse aconsejar ( otra cosa es que siempre salga bien ..) por el sumiller, que al fin y al cabo es el profesional y el que debe estar al dia de todas la novedades. El caso de los champagnes de pequeño productor, es un buen ejemplo, como lo serian los vinos de Jerez, las nuevas zonas , los vinos sin D.O , etc….
Un abrazo!!