Munster

Otro de mis preferidos ,  recuerdo la primera vez que tuve oportunidad de oler y probar este queso, hasta aquel entonces yo tenia un total desconocimiento sobre este gran mundo , acostumbrado a los quesos curados clásicos o los Camembert de Supermercado.. este despertó mi interes por ser totalmente distinto , su olor me impresionó,  me recordó el establo de un buen amigo mio de Arbúcies que tiene vacas, de los pocos pastores que quedan en la región, ese olor mezclado de la paja mojada , los excrementos apilados para abono, el olor al animal…. Me impresionó  , pensé  como esto puede saber bien? incluso dudé en probarlo, pero como todo lo que  huele extraño no es sinónimo de que sepa mal….me aventuré,  y puedo decir que fue mi iniciación, a partir de este momento empecé a probar, estudiar, catar  y  aprender de este mundo tan interesante. Ese sabor lago en boca , agradable, intenso, con notas saladas , cítricas  , con el sabor intenso de la leche , con un final de frutos secos… mejor probarlo y me contais !!!

Munster o Munster-Gerome nació a la Edad media en el siglo VII, al sur de macizo de los Vosgos. Los Monjes benedictinos mantuvieron el queso y se encontraban en el valle del Fecht que se une con un convento dedicado a St Gregoire.

En torno a la Abadia se desarrollan varios espacios rurales incluidos un burgo denominado Munster, derivado del latín monasterium, que dará su nombre al queso.     Munster se conoce también bajo la denominación de Munster-Gerome, del nombre de la ciudad, Gerome, donde se efectuaba la comercialización de queso. Desde 1969 tiene Denominación de Origen, Munster-Gerome sigue elaborándose sobre las vertientes alsacianos y de Lorena de los Vosgos que se extienden sobre 7 departamentos y se sigue elaborando según la tradición. La cuajada es rota sutilmente antes de ponerse en moldes. El drenaje se hace lentamente. Una vez purgado y salado, el queso madura.

El Munster se distribuye en piezas redondas y planas envasadas en cajas de madera. Los quesos más pequeños se venden sin caja, aunque no muestran la misma textura ni el mismo sabor.
El queso joven posee una corteza delgada pero firme, de color rojo rosado, y una pasta blanca. Con la maduración, la corteza adquiere un color rojizo oscuro y su interior se vuelve de color paja oscura. La pasta es blanda y suave y tiene pequeños agujeros. Con la maduración, adquiere una textura casi cremosa.
La corteza huele intensamente a granja y a limón ácido, aroma que pasa a la pasta, de sabor también fuerte y rotundamente carnoso.
Puede servirse al final de la comida, acompañado de fruta y vino de Alsacia. Serviremos también un cuenco con comino, carvi o semillas de hinojo para que cada comensal aderece el queso a su gusto. En Alsacia, no se sirve nunca sin alguna de estas especias.

Anuncio publicitario

Acerca de Abel Valverde

Disfruto con mi trabajo, es mi pasión desde mi infancia , la hostelería es para mi una forma de vivir, tengo el honor de dirigir uno de los mejores establecimientos de este País, El restaurante Santceloni, creo que nunca es tarde y que lo bonito de nuestro oficio es que nunca dejas de aprender, siempre con afán de superación y haciendo lo que mas me gusta . Después de 6 años en can Fabes, nos lanzamos Oscar velasco , David Robledo y Yo, de la mano de Santi Santamaria en este proyecto, que a día de hoy continua mas vivo que nunca.. Saludos! * Algunas de las fotos de este blog son propiedad personal del autor, otras son extraídas de distintas fuentes, si alguien considerase vulnerados sus derechos de propiedad contacten con el autor. samarela@me.com
Esta entrada fue publicada en ARCHIVOS. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Munster

  1. diego jacobo dijo:

    hace algunos dias tuve la oportunidad de probarlo de manos del maitre abel, y percibiendo su olor tuve un poco de dudas al probarlo , pero al ponerlo en la boca la sensacion fue distinta, me gusto mucho y a veces nos falta un poco de osadia para probar nuevas cosas y no negarle placeres a nuestro paladar , gracias … buen queso.

    • Gracias Diego , todos con vuestro esfuerzo diario contribuís en los éxitos del restaurante. Efectivamente por casualidad tuviste ocasión de probar el Munster, tal y como te dije, no todo lo que huele mal sabe mal!! Siempre me acordaré de un viaje con Santi a Tailandia , donde se da una fruta que huele a podrido, de echo sus calles huelen a esa fruta, el me obligó a probarla y desde entonces , nunca renuncio a probar …

      Saludos y gracias por participar.

  2. Oscar dijo:

    Hace un mes lo probé por primera vez en vuestro restaurante y me pareció un queso muy bueno y con un sabor increíble.
    Aunque creo que me sigo quedando con el Epoisses y Vacherin Mont-d’Or.

    • Buenas tardes Oscar, Efectivamente es un queso sorprendente , con potencia em nariz y boca , los dos quesos que comentas para mi son magníficos , y un poco en el estilo del que hablamos , el Eppoises un queso afinado al marc de Borgoña , impresionante por su olor punzante y cremosidad en boca , menos fuerte de lo que aparenta en nariz , y el Vacharin Mont-d’Or , joya quesera , muy temporal solo a finales de año y principios, de octubre hasta marzo , textura liquida vaca y una finura espectacular , con un amargor conseguido por la afinación de la corteza del arbol con que se envuelve el queso. Compartimos Gustos!!!

      Gracias por participar en mi Blog , un fuerte abrazo!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s