Parece que me gustan los temas complicados, o polémicos nada mas lejos que la intención de plasmar en un corto escrito aquello que muchos piensan y por no tener los medios o por no poder, no comentan . Podremos discutir si se está o no de acuerdo, pero opinar es gratis y libre , y esta es mi opinión , que no por eso quiere decir que la valida o la correcta.
El tema de hoy es un tema muy complejo y delicado, y ante todo debemos analizarlo en el entorno que nos ocupa, ya que no es el mismo caso en un Bistró, gastrobar, barra , Fast food o restaurante de estrellas Michelin. Este debate no lo he abierto yo, existen precedentes en algunas zonas de España, me refiero a si se puede Prohibir la entrada a Niños menores de X años, en ciertos restaurantes, primero a si es Legal como tal, dicha decisión y segundo que repercusión moral acarrearía para el establecimiento o al contrario que beneficios le puede conllevar. Me gustaría analizarlo, siempre bajo el prisma del restaurante donde estoy en mi día a día y ante todo con todo el respeto que me produce este tema, primero por ser padre de un Precioso niño y poder ponerme en la piel de esos Padres, y segundo por ser el que recibe a esos padres en el restaurante con los niños y puedo analizar las consecuencias .
Como antes comentaba, existen ya precedentes sonoros de algún establecimiento que ha negado la entrada a niños, Que yo me acuerde, por cercanía, el desaparecido Drolma de Fermín Puig en Barcelona, fue uno de los pioneros en España en tener vetado el acceso a menores de 12 años. Adjunto el articulo que escribía en la Vanguardia Quim Monzó en Agosto del 2011 con un título mas que explicito :
¿Restaurantes o guarderías?
“UN RESTAURANTE ha tenido el atrevimiento de no permitir más la entrada de niños menores de seis años. Es un restaurante de Monroeville, un suburbio de Pittsburg, la ciudad que vio nacer a la admirable Gertrude Stein. Se llama McDain’s y, hace un mes, su propietario, Mike Vuik, envió a sus clientes un e-mail que decía: “A partir del 16 de julio del 2011, el restaurante McDain’s ya no admitirá niños menores de seis años. Creemos que el McDain’s no es sitio para niños pequeños. No se puede controlar su volumen de sonido y muchísimas veces han molestado a nuestros clientes”.
O esta otra noticia que curiosamente aparecía también como titular en el periódico Publico: Primeros restaurantes libres de ‘niños’ en Bilbao Una asociación de familias tilda de «discriminatoria» la exclusión de los pequeños de los establecimientos.
Creo que seria positivo que reflexionáramos, lo que está claro que culpa de los niños no es, mas bien somos los padres quien muchas veces actuamos con inconsciencia y pretendemos que nuestros hijos se comporten o mejor dicho que nuestros hijos dejen de comportarse como lo que realmente son ,NIÑOS. Para mi, inconsciente es el padre que lleva a sus dos hijos, uno de 6 meses y el otro de 3 años , a las 22:00 a un gastronómico y lejos de ir Ágil en su elección por el cansancio lógico de los niños, se pide un gran Menú con mas de 10 platos , una media de casi tres horas de servicio. De esto si me quejo y con toda mi fuerza y mas cuando hay soluciones , por ejemplo en caso de estar alojados en un hotel, la mayoría de Hoteles en Madrid , disponen de servicio de “Baby Sitter” , y está claro que no todos pueden o no nos fiamos al 100% , entonces quizás tengamos que plantearnos si podemos o no ir a un gastronómico o tenemos que sacrificar e ir a un «fast Food» , o un local mucho mas ágil y mas acorde a nuestra situación y dejar las experiencias Gastro para cuando nuestro hijo las pueda entender.
Porque al final , lo pasan mal los padres ( no todos) , lo pasa mal el servicio del restaurante que ve entorpecida su actuación normal y libre en la sala , eso por no hablar de los padres que dejan sueltos literalmente a sus hijos y se despreocupan , los niños corriendo por la sala , los camareros apunto de caerse , peligroso para ellos , para los niños , y ante todo molesto para el resto de comensales que venían a pasar una velada inolvidable , y tan inolvidable!!!! También lo pasa mal la cocina , quien ve interrumpido el ritmo de servicio continuamente , porque el Bebe Llora , normal!! tiene que alimentarse y justo estás en medio de un menú de 6 platos , Como no! .
No se si Prohibir es la solución , esta claro que es una medida , dentro del amparo de la legalidad que otorga el Derecho de Admisión , lo que esta claro que es una medida conflictiva , pero en algunos casos comprensible, Santceloni no prohíbe el acceso de niños si bien cuando al hacer la reserva me comentan que van a venir con un cochecito de Bebe , intento disuadirles de la Idea y propongo lo ya comentado antes, la respuesta siempre es la misma , “ Mi niño se porta muy bien “ y ante eso a ti te toca callar , pues pensaran que encima eres un maleducado que dudas de la educación que ejercen sobre sus hijos o te atreves a cuestionarla. Entonces en conclusión que para cada uno quede el si debe o no llevar a sus hijos a ciertos restaurantes, yo como padre os aseguro que el mío hasta que no entienda y valore donde vamos a comer , esperaremos, que cada uno haga lo que su conciencia le diga ,pero por favor , piensen en los NIÑOS.
Entra dentro de nuestras tradiciones como llegar tarde sin avisar, aguantar una copa hasta altísimas horas de la madrugada, insistir en fumar, tratar mal al personal de sala etc.
He vivido varias situaciones con niños en restaurantes parecidos a Santceloni y la verdad es que no pintan nada en restaurantes así. Al final los niños acababan o llorando, o debajo de la mesa jugando. También se presenta otro problema en niños más mayores; ¿Qué les ofreces?. Recuerdo que un profesor en la Escuela Superior de Hostelería de Madrid, nos dijo que un grave error era incluir platos de fuera de carta para este tipo de situaciones. Viene una familia y al niño le ofreces una tortilla francesa para salir del paso, ya que el niño no va a tomar el menú y por supuesto no entra en tu oferta.
Sacas el plato y de repente el de la mesa 2 te pregunta «¿Oye, ese plato que has sacado qué es?» y ya la has liado como le apetezca lo mismo…
Un saludo!
Buenas Jose Luis , pues espera porque tengo pensado un post que hable sobre como somos la GENTE DEL OFICIO cuando somos clientes , sin duda los peores!!! Yo la verdad no tengo ningún plato fuera de carta para niños , me preguntan si puedo hacer pasta , arroz …adapto algún plato existente en la carta como el jarrete de ternera con pure, pero intento que los padres entiendan que no es el mejor sitio para pedir según que , insisto no es culpa de los NIÑOS !!
Como siempre un placer!!
Gracias Abel por compartir tus experiencias y hablar claro, por cierto, menudo carrazo de infusiones habéis incorporado así da gusto trabajar, esos detalles marcan la diferencia entre los buenos restaurantes y los grandes restaurantes como Santceloni, en época de vacas flacas seguís apostando fuerte por el negocio.
Un saludo!
Hace alrededor de sies años, el tiempo no se detiene y no puedo confirmar si pudieran ser siete años, en una celebración familiar acudimos con nuestros hijos a SANTCELONI, mientras los mayores disfrutábamos del menú, se les preparó un menú especial a los pequeños, de 15, 12 y 9 años (no se hizo ninguna indicación al respecto y no era tortilla francesa), si bien estabamos en el reservado del fondo y había absoluta privacidad, no creo que mis hijos molestaran en absoluto. En referencia a comentarios anteriores, si es verdad que la velada se alargó y los pequeños acabaron dormidos en nuestros regazos. Pero la experiencia completa que disfrutaron, comida-servico-ambiente, se ha hecho imborrable y mi hija que cumple este año los 18 años me ha solicitado que reserve de nuevo mesa.
Qué quiero decir con todo lo anterior, que en mi parecer, las prohibiciones que limitan el acceso familiar no son buenas, que la educación y saber estar de los padres implica conocer el cuando y donde deben acudir. Y si no ocurre, se invita a retirarse, pero cuando intentas educar globalmente a tus hijos, cómo explicar que no se le quiere por su edad, ¿17, 16, 15 o ….12? ¡No habré visto a adultos que trataban con tal displicencia a un camarero, que me hubiera levantado los hubiera echado a patadas!
En conclusión dónde esta el límite que autorice la apertura de un restaurante a un infante, en los criterios del dueño basados en un dato tangible como la edad o porque no el sexo, religón, etc. ( ah! estos aspectos están protegidos por la Constitución), no seré yo quien niegue el derecho a regir su negocio, en la misma medida que en contrapartida me permita elegir los sitios donde gastar mi dinero.
Así que nada he aclarado, pero defiendo que sean los padres quien deban discernir el dónde y a qué edad. ¿En dónde pintan los niños? en un fast food…
Buenas tardes Lutero , antes de nada gracias por participar en el Blog, efectivamente y como comento en el Blog en Santceloni permitimos la entrada a los Niños , intentamos informar al Cliente de diferentes posibilidades , sobretodo los que están alojados en el mismo hotel . Hay que destacar en lo que usted me comenta que hay edades y edades , no es lo mismo un bebe , que necesita alimentarse cada X tiempo, en un entorno de un gastronomico, que un niño de 15 , 12 o 9 , que ya practicamente son adolescentes, saben estar en una mesa sentados y es mas yo el primero lo digo , me he sorprendido en muchas ocasiones , de ver niños de esa edad, que sus padres les piden un menú y estos explican los platos a ellos y se divierten con juntamente de la velada gastronomica , Chapeau!! , creo que es parte importantísima de lo que será su educación alimentaria, pero me tiene que reconocer que hay padres y padres , que yo no soy nadie para poner los limite, ni juzgar a los mismos, esto ya es cosa de cada uno , dejar que los niños corran por el comedor , o ver la cara de sufrimiento de los padres que están comiendo un menú gastronómico y sus niños no dejan de llorar,o otras cosas que nos a tocado vivir en nuestro dia a dia , por lo que sea , porqué son tres horas de cena , por que el menú es largo, o porque quieren correr , son niños. Yo no soy nadie para decir donde deben acudir , no creo que solo un fast food sea la solución , es mas intento no ir en exceso.
De nuevo gracias por aportar su punto de vista, sin duda refleja el otro lado del tema del Blog , que lejos de generar polemica , busca generar debate de un tema que es comentado dentro de nuestro sector profesional.