Venezuela Tierra Querida….

Ya avance en el otro post  sobre los quesos Venezolanos, de mi predilección por esta tierra, la verdad  y después de pasar una larga semana muy productiva, no puedo hacer mas que constatar esa sensación, Venezuela es una tierra con muchos recursos,  y con un turismo pendiente de explotar, hemos podido constatar  como este Turismo en la actualidad  es interno, con muy poco Turismo del exterior,  Caracas tendría mas flujo  de movimiento exterior por la causa efecto del Bussines,  pero en los hoteles Vacacionales  como por ejemplo Margarita , el 90% son Turistas Locales,  y siempre  con el telón de fondo que azota todo el País y que sin duda es el deber mas duro que le queda a Venezuela para que esto cambie, la seguridad.  Lo hemos podido constatar en Margarita , donde pasamos los últimos dos días, y donde si hemos podido ver  un perfil de  Turista distinto, sobretodo por  poseer una de las playas mas aclamadas internacionalmente  para la practica del Kite Surf.

En cuanto a la gastronomía , muchos contrastes, pero creo que esto es lo habitual en muchos Países, inclusive el nuestro, hemos podido comprobar restaurantes de porte muy clásico, tanto en decoración como en contenido de la Carta, así como restaurantes  modernos con decoraciones muy impactantes y contenidos mas atrevidos. Si hemos podido constatar en los restaurantes de Nivel , una gran influencia  Italiana, en sus cartas se refleja  así  como en el estilo de sus platos,  donde predominan pastas, carpaccio, pescados…así com el uso del oro liquido, el Aceite , bien muy preciado pero que  realza la influencia de la cocina mediterranea.. Pero  lejos de esta gastronomía , hay una realidad gastronómica distinta, una Venezuela  mas Criolla, con recetas  que nos han sorprendido muy gratamente . Yo ya tenia una pequeña avanzadilla, mi familia me ha hecho un buen training ,  pero como siempre dicen, no es lo mismo comerlo aquí, que allí, por algo será!, Me imagino  que lo mismo pasará con una buena tortilla de patatas , o Unos huevos rotos,  o con un Pisto manchego…..

Valencia Nos sorprendió  gratamente, por su volumen empresarial y de crecimiento,  y de echo espero pronto poder anunciar  nuestra colaboración en un proyecto gastronómico que promete y mucho, y hasta aquí puedo leer…

Pero hoy me gustaría centrarme en los platos mas tradicionales y que hemos podido probar, que seguro a los de aquí mas nos sorprende….

Las Arepas

La arepa es el pan por excelencia de los venezolanos. La encontramos en los desayunos, como acompañamiento en los almuerzos o cenas, siempre recién hechas, tibia y crocante. Se untan con mantequilla, queso o con cualquier relleno formando un bocata impresionante.

  • Harina de maíz
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 1/2 Agua
  • Aceite

Elaboración de la receta:

Paso 1: Colocar en un cazo el agua con la sal y un chorro de aceite. Agregue poco a poco la harina alternando a con el agua para evitar los grumos. Amasar muy bien hasta que quede homogénea, suave, manejable y que no se pegue en las manos. Formar pelotitas de masa y trabajar con las manos hasta obtener un redondel poco grueso y parejo.

Paso 2: Calentar la plancha, engrasar con aceite (poco), acomodar las arepas y cocer de ambos lados hasta que se despeguen fácilmente de la plancha, retirar y llevar al horno precalentado a 350º y dejarlas hasta que al retirar y golpear levemente suenen como huecas

  • Servir en el momento, envueltas en un paño o servilleta dentro de una panera para mantener el calor. Acompañan con variedad de rellenos.
  • El secreto de las arepas no son los ingredientes, sino el amasado y la cocción. Hoy en día puede encontrar en cualquier supermercado el preparado de harina de maíz precocido.

En especial destacar dos que me habían recomendado que probase :

Reina Pepiada

  • Pollo
  • Cebolla
  • Ajo Puerro
  • Diente Ajo
  • Limón
  • Agua
  • Mayonesa
  • Aceite
  • Aguacates Maduros

Arepa Pelúa

                                                                                                     

  • Relleno de Carne Mechada
  • Queso Amarillo
  • Sal
  • Pimienta

Una de las cosas que más nos  sorprendió , por el contexto donde nos la comimos , sin duda, y  porqué coincidimos  Oscar y  Yo que estaba estupenda, es la empanada de carne en  un puesto ( chiringuito) a pie de playa, en Margarita, las había de Cazón y de Carne:

 

 

 

 

 

Ingredientes

2 TAZAS DE HARINA DE MAIZ
1 TAZA DE HARINA DE TRIGO
1 1/2  DE CARNE MOLIDA DE RES
3 JITOMATES
CILANTRO
1/2 CEBOLLA
PIZCA DE OREGANO
PIZCA DE SAL
6 TAZAS DE AGUA TIBIA para la  masa
ACEITE suficiente para freír las empanadas
PARA ACOMPAÑAR LAS EMPANADAS
SALSA
QUESO RALLADO
CREMA
LECHUGA O REPOLLO

Me  gusto y mucho, para el aperitivo,  los  Tequeños, Consiste en una masa de harina de trigo rellena de queso blanco frita. En Colombia es denominado dedito de queso o más comúnmente dedito.

 

 

 

 

 

 

Y como no, un plato muy representativa de la cocina criolla Venezolana , el Pabellón Criollo:

Es representativo de la dieta criolla urbana  principalmente, es difícil precisar el origen del plato, pero ya a finales del siglo XIX era reconocido en Caracas.

 

 

Se compone de:

  • Arroz Blanco
  • Carne Mechada
  • Caraotas negras
  • Tajada de platano frita

dispuestos todos de forma ornamental destacando al máximo su color, aroma y sabor. En este plato se crea un equilibrio entre todos  sus componentes, tanto en color como en sabor, cada uno es parte importante de la culinaria venezolana.

Esto son solo algunos ejemplos, hay mas , los tostones , las hallacas… no nos daría  el post para comentar muchas mas cosas que nos llevamos de este viaje, sin duda habrá mas, esperemos que este sea el principio de un punto de unión que puede ser muy fructífero, y en especial  el recuerdo de la gente que nos han brindado sus casas para nuestro disfrute y que se han volcado con nosotros todos estos días.

Acerca de Abel Valverde

Disfruto con mi trabajo, es mi pasión desde mi infancia , la hostelería es para mi una forma de vivir, tengo el honor de dirigir uno de los mejores establecimientos de este País, El restaurante Santceloni, creo que nunca es tarde y que lo bonito de nuestro oficio es que nunca dejas de aprender, siempre con afán de superación y haciendo lo que mas me gusta . Después de 6 años en can Fabes, nos lanzamos Oscar velasco , David Robledo y Yo, de la mano de Santi Santamaria en este proyecto, que a día de hoy continua mas vivo que nunca.. Saludos! * Algunas de las fotos de este blog son propiedad personal del autor, otras son extraídas de distintas fuentes, si alguien considerase vulnerados sus derechos de propiedad contacten con el autor. samarela@me.com
Esta entrada fue publicada en ARCHIVOS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s