Otro de los mas grandes de Francia, Rey de reyes de los azules, todo y que cabe matizar que no todos los azules son Roquefort , tendencia a denominarlos así por el simple echo de ser quesos azules, lo que nos demuestra la popularidad de dicho queso.El roquefort es un queso azul de leche de oveja coagulada procedente de la región de Causses del Aveyron. Un queso con toda la expresión de la leche de Oveja, con particularidades tan especiales que lo hacen sin duda único , otro de los incondicionales de nuestra tabla. El queso del Roquefort se produce de la leche de 4 diferentes razas de ovejas criadas sólo para la producción del queso (Lacaune, Lorzac, Segola y Causses) bajo control de la AOC. Puede ser clasificado solamente como Roquefort verdadero si se ha
madurado en las cuevas naturales en la aldea del Roquefort-sur-Soulzon, con lo que seguro mas de uno habra comprobado la diferencia con las imitaciones, al igual que otros grandes quesos , le rodean .
Un poco de história:
Se estima que la leyenda que rodea a este queso está protagonizada por un joven pastorcillo que olvidó un queso crudo en Causse de Calambou y que, al ir a recogerlo cuando estaba hambriento, se encontró su trozo de queso crudo convertido en el actual queso Roquefort. Los primeros vestigios de elaboración quesera en la región, se remontan al año 3,500 antes de Cristo,de esa época datan los restos de queseras encontradas. De la era romana, 76 años después de Cristo, se conservan los escritos de Plinio el Viejo de su «Historia Natural», que confirman la existencia del un «queso de fuerte sabor, muy apreciado en Roma». Las referencia históricas alcanzan mayor numero a partir del siglo VIII, cuando el Emperador Carlomagno se convierte en su primer
prescriptor y seguramente es su primer consumidor famoso.También los reyes venerarían al Roquefort: Carlos VI, Francisco I, EnriqueII, Luis XIV, Luis XV tuvieron gran influencia en el desarrollo de este producto y empezaron a proclamar escritos para proteger su producción.
Un fenómeno Excepcional:
El fenómeno arranca en la era jurásica, hace unos 200 millones de años, con el hundimiento de la montaña Combalou. Esta convulsión de la naturaleza crea un entorno geológico único. El Macizo de Combalou es geológicamente excepcional. Se trata de un acantilado comparable con una “esponja”, con cuevas y ramificaciones internas por donde circula el aire a una temperatura constante y humedad acumulada en la masa
rocosa. Este microclima natural de la montaña Combalou, que se extiende a lo largo de 2 km. de largo por unos 300 de ancho y otros 300 de profundidad, es uno de los aliados naturales de la curación del Roquefort. En la fabricación del queso Roquefort intervienen una serie de reacciones químico-biológicas. El ingrediente principal, es una bacteria conocida como Penicillium Roqueforti.
-
Elaboración
Granja – Fermier
-
Coagulación
Enzimatica
-
Coagulante
ANIMAL
-
Clasificación Maduracion
d. Madurado Curado >105 Dias
-
Maduracion
-
Afinado De Corteza
Corteza Natural
-
Tipo De Pasta
Azul – Blanda
-
Pasta Cocida
No Cocida
-
Pasta Prensada
No Prensada
-
Forma
Cilindrico – Circular
-
Humedad
D. Blando >67%
-
Materia Grasa
B. Graso > 45< 60%
-
Intensidad
5. Intensidad Muy Fuerte (Azules, Penicilium Roqueforti)
www.roquefort.fr/tw/inicio/
-
Que bueno el queso roquefor!!!!!! una delicia gastronomica
Sin duda alguna, grande entre grandes en la história de los azules, pasará el tiempo y seguira como uno de los mas especiales quesos azules y de oveja!!
Saludos!!