Hoy les traigo al Blog de Abel Valverde uno de los grandes blancos de España. Por fin se va perdiendo el tópico de que «el mejor blanco es un tinto». Se están elaborando en nuestro país grandes vinos blancos, tanto con variedades autóctonas como con foráneas. En el país de los tintos, encontramos maravillosos blancos que nos representan perfectamente en el mundo y de los que debemos sentirnos muy orgullosos, como son los Viña Tondonia Blancos, los Chivite Colección Aniversario 125, Pazo de Señorans Selección de Añada (que ya catamos hace unas semanas en el blog), Milmanda, As Sortes, Vallegarcía….o el delicioso Pedrouzos que traemos hoy y que magistralmente elabora la familia Prada Gayoso en Valdeorras. Seguramente no están todos los que son, pero sí que son todos los que están.
Pedrouzos es el buque insignia de las Bodegas Valdesil, «valle del Sil» en español, cuyo nombre hace mención al enclave donde se encuentran situados sus viñedos de Godello, sobre las altas laderas de pizarra de este valle surcado por el Rio Sil.
A finales del s. XIX, Jose Ramón Gayoso, viticultor de Portela, se decide por plantar la variedad Godello convencido por el potencial de esta variedad autóctona de Valdeorras, en contra de las corrientes de la época, aumentando poco a poco esas plantaciones de pequeñas Pezas «parcelas», escogiendo las mejores ubicaciones para ello. Posteriormente, por causas diversas, muchas de estas Pezas fueron vendidas por la familia a otros viticultores, permaneciendo solo en propiedad la finca de Pedrouzos. Pero en 2001 la familia comenzó a recuperar aquellas pequeñas parcelas que algún día les pertenecieron, apostando de nuevo por la variedad que tantas veces quitó el sueño a su antepasado. Así, todas las Pezas de Godello que fueron plantadas en el pasado, pasaron de nuevo a integrar el patrimonio familiar, pero conservando siempre la finca más vieja de Godello que existe en Galicia: la finca Pedrouzos.
El enclave de la comarca de Valdeorras está situado en el interior de Galicia, concretamente en la provincia de Orense, limitando con El Bierzo. Está caracterizado por sus suelos de Pizarra, su climatología continental, sus cumbres (las más altas de Galicia) y el curso y la influencia del cauce del río Sil.
La bodega Valdesil ha introducido prácticas impensables hace años en esta comarca, como son las cubiertas vegetales para evitar la erosión del viñedo en caso de suculentas lluvias, y a la vez crear competencia a las vides. La vendimia de lleva a cabo en cajas de 20 kg para que las uvas lleguen enteras y son transportadas en camiones refrigerados hasta la bodega para de este modo evitar en la medida de lo posible la oxidación y las fermentaciones incontroladas. Es primordial también la proximidad de los viñedos a la bodega, para evitar el deterioro de las bayas y preservar al máximo la calidad y estado sanitario de las mismas.
Entre la gama de vinos blancos de esta bodega, elaborados siempre con Godello, podemos encontrar:
MONTENOVO: Blanco Joven
VALDESIL: Blanco Sobre Lías
PEZAS DA PORTELA: Blanco Fermentado en Barrica.
PEDROUZOS: Blanco Fermentado en Barrica y con crianza.
He de confesar que este vino me cautivó en la Cata Vertical que realizó la bodega en La Cesta de Recoletos (Madrid) a la cual tuve el privilegio de asistir gracias a la invitación de Alvaro Cirujano y David Robledo. Allí los propietarios y enólogos de la bodega nos deleitaron con una vertical donde pude comprobar las bondades de sus caldos desde la primera añada comercializada hasta que se alcanzó el nivel de calidad autoexigido, la añada 2004, hasta la última 2009 que se comercializa hoy. Allí pudimos todos los asistentes comprobar que este exclusivo vino tiene una fantástica evolución en botella, si se conserva en buenas condiciones de humedad y temperatura, desarrollando sus cualidades con el paso del tiempo y ganado en complejidad. Si tuviese que decantarme, diría que mis favoritas fueron 2006 y 2007, ambas con gran personalidad, concentradas, voluminosas, y marcado carácter mineral…qué recuerdo!!!!
Hablando un poco de la elaboración, diré que el vino fermenta en barricas de roble de 500l y permanece allí durante aproximadamente 6 meses (dependiendo de la añada), para posteriormente pasar a los depósitos de acero inoxidable donde permanecerá 6 meses más antes de su posterior embotellado exclusivamente en formato Magnum. Importante aclarar que no hace maloláctica y no tiene estabilización en frío, con lo que es fácil que aparezcan cristales de bitartratos en el fondo de la botella, lo cual no es ningún problema porque podemos eliminarlos fácilmente con una decantación que además vendrá muy bien a este vino antes de su servicio.
Nota de Cata:
Fase Visual: A la vista observo que su color es amarillo alimonado con algunos destellos dorados, limpio y brillante.
Fase Olfativa: Cuando lo llevo a la nariz aprecio que tiene una buenísima intensidad, estoy ante un vino con personalidad, y complejidad, donde primero se manifiesta la fruta blanca fresca, ligeras notas cítricas como el pomelo, delicados apuntes ahumados, notas amieladas, membrillo, flores blancas y el característico fondo pizarroso que lo enaltece otorgando gran elegancia al conjunto.
Fase gustativa: Al ponerlo en boca tiene un encuentro grato, amable, y según me va recorriendo el paladar noto su amplitud, expresividad y sapidez. La acidez es excelente, nada agresiva. La fruta está bien integrada con la madera, pero creo que con uno o dos años más, todavía será más redondo. El final muy largo, donde me vuelven los recuerdos minerales, tostados, y aparecen nuevas notas de frutos secos.
Viendo la evolución de anteriores añadas, creo que con un poco más de tiempo estará fabuloso pero el problema es que ahora ya lo está, y a ver quién aguanta sin beberlo…
Me gusta servirlo a 9-10ºC, y creo que armoniza deliciosamente bien con pescados blancos o azules, al horno o a la plancha, quesos curados como el Zamorano o el Payoyo Gaditano, o con nuestros deliciosos Raviolis de Ricotta Ahumada con Caviar Petrossian…
Ahora les toca el turno a ustedes, tomarlo ahora o esperar unos meses buscando una ocasión especial…en cualquiera de los casos acertarán y disfrutarán mucho….
Salud!!