PX Viejo Alvear 2000 y PX Alvear Cosecha 2007

Cuando Alex me comentó el  motivo del post que hoy nos ocupa, no me lo pensé ni un segundo, le dije Adelante!!! Y es que sin duda tenemos una relación muy emotiva con la familia Alvear  y en especial con D. Francisco Alvear, persona que admiro por distintos motivos,  a quién llevo atendiendo en distintos restaurantes desde que tengo memoria profesional,  a quién siempre le comento muy cariñosamente que firmaria cualquier documento por poder llegar a su edad con la vitalidad que le caracteriza, con las ganas de vivir  y esa energia , pero sobretodo por como disfruta de los momentos gastronómicos, pocas veces puedo ver a alguien disfrutar y demostrarlo con tanta intensidad como el . Entonces permitirme que hoy le dediquemos  este post a el y a su familia y que podamos disfrutar  juntos , muchos años mas..!!!

Bienvenidos una vez más al espacio de vinos del blog de Abel Valverde.  Esta semana he preparado una cata conjunta de dos vinos de la extensa gama con la que cuenta la Bodega Alvear, sita en Córdoba, acogida dentro de la Denominación de Orígen Montilla-Moriles.  Bodega ésta de gran tradición, cuyos propietarios son muy buenos clientes y ante todo amigos de Santceloni.

Avanzando un poco de su historia diremos que el fundador de la bodega fue D. Diego de Alvear y Escalera en el año 1729, por lo tanto estamos ante la bodega más antigua de Andalucía y una de las más antiguas de España. Junto a su hijo Santiago comenzará el comercio exterior, logrando llevar el primer cargamento de vinos a Inglaterra a finales del siglo XVIII, todo un logro para su tiempo. De sus sucesores cabe destacar a D. Diego de Alvear y Ponce de León que compaginó su actividad bodeguera con la militar y política, siendo capitán de la fragata Mercedes, hundida por los ingleses en la batalla del Cabo de Santa María, la cual hoy es famosa por haber sido recuperado de su interior un gran cargamento de monedas por la empresa cazatesoros Odyssey. El asistente de  D. Diego de Alvear fue Carlos Billanueva, el cual procedía de Argentína , llegó a convertirse en su capataz de confianza.  Carlos Billanueva marcaba siempre los mejores vinos con sus iniciales C.B, las cuales podemos ver que se encuentran presentes a día de hoy en el reconocido Fino C.B.

Después de su fundación hace 284 años, Bodegas Alvear continúa con su tradición familiar, transmitiendose su titularidad de padres a hijos, a día de hoy siendo dirigidas por la 8ª generación.  En Montilla-Moriles la elaboración de los vinos sigue siendo en la mayoría de los casos de manera casi artesanal, y por supuesto la estrella indiscutible sigue siendo la uva Pedro Ximénez, cuyos mostos tomarán el camino de la crianza biológica (para el Fino) o la crianza oxidativa (para los Amontillados, Olorosos y los PX) siguiendo el sistema de Criaderas y Soleras.

 

 La deliciosa uva Pedro Ximénez, procedente del Rhin, fue traída hasta aquí por un soldado de los tercios de Flandes llamado así, y sería por eso que sería bautizada posteriormente con su nombre en su honor. Hoy en día esta uva es la base única para realizar desde los secos Finos, los Amontillados, Olorosos hasta los dulces PX.  Aquí se produce al igual que en Jerez, el milagro de la crianza bajo velo de flor, pero en el caso de los finos, no hará falta encabezarlos  hasta los 15%vol como se hace en la vecina Jerez, pues la variedad Pedro Ximénez alcanzará esa graduación alcohólica por sí misma debido a su riqueza natural.

 El PX, vino dulce y suave, se obtiene mediante el asoleo de las uvas. Los racimos se extienden sobre un trenzado de esparto donde pasificarán lentamente. Más tarde las uvas se prensan y se obtiene un zumo de pasas de alta concentración de azúcares que fermentará muy lentamente, debido a que a la levadura le cuesta mucho trabajo trabajar en un medio tan dulce, llegando a obtener de manera natural hasta 7-8%vol. Después se encabezan hasta los 16-17%vol y pasarán a la posterior crianza.

Hoy traemos dos ejemplos de PX de añada. Por un lado el más joven 2007, el cual pasa una media de 9 meses por barrica de roble americana de 600 litros.  El vino tiene un color ambar claro con un ribete rojizo muy atractivo a la vista. Al llevarlo a la nariz aparecen notas de pasas, miel, dátiles, ligeros apuntes de mermelada de membrillo y un sutil fondo de café. Es complejo y divertido, pero tambien apunta ya cierta elegancia y eso que es el más joven de los dos…muy interesante…

Y cuando lo llevo a la boca noto su untuosidad y densidad, amplitud y finura en el paso de boca, con un final de buena longitud.  Lo recomendamos maridar con helados de vainilla o canela, quesos azules, y hasta se atreve con el foie, y ahora en este tiempo que el calor empieza a apretar, lo servimos a 5-6ºC.

Y ahora le toca el turno a su hermano mayor, el Viejo 2000. Este vino tiene 6 años de roble americano y 12 meses de botella antes de salir al mercado.  En este el color es mucho más intenso, el cual definiría como Caoba oscuro con ribete yodado.  En nariz es muy intenso, quizás algo más que el anterior, destacando notas de higos secos, arrope, cacao, tostados de madera noble…todo ello perfectamente ensamblado en un conjunto muy atractivo a la nariz.  Al llevarmelo a la boca siento que hay potencia, es muy denso, más goloso y pesado que el anterior, con paso amplio y firme y un posgusto larguísimo muy franco. Este vino va perfecto para postres con chocolate o para acompañar a un café poniendo la guinda a una sobremesa deliciosa.  También recomiendo servirlo fresco, en este caso entre 9-10ºC

Dos vinos deliciosos para acompañar o para tomar solos, porque una copa de un buen PX como los de hoy, son un estupendo postre en sí mismos.

Magníficos vinos que los sumilleres debemos recomendar y potenciar su venta porque son exclusivos de nuestro país y nos distinguen del resto.

Que los disfruten. Salud!!

Post realizado con la colaboración de Alejandro Rodríguez                        

 (Segundo sumiller restaurante Santceloni)

www.alvear.es/index.php/es/

Acerca de Abel Valverde

Disfruto con mi trabajo, es mi pasión desde mi infancia , la hostelería es para mi una forma de vivir, tengo el honor de dirigir uno de los mejores establecimientos de este País, El restaurante Santceloni, creo que nunca es tarde y que lo bonito de nuestro oficio es que nunca dejas de aprender, siempre con afán de superación y haciendo lo que mas me gusta . Después de 6 años en can Fabes, nos lanzamos Oscar velasco , David Robledo y Yo, de la mano de Santi Santamaria en este proyecto, que a día de hoy continua mas vivo que nunca.. Saludos! * Algunas de las fotos de este blog son propiedad personal del autor, otras son extraídas de distintas fuentes, si alguien considerase vulnerados sus derechos de propiedad contacten con el autor. samarela@me.com
Esta entrada fue publicada en ARCHIVOS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s