Me apetecía escribir sobre una bodega catalana. Casualmente mi experiencia en la Alta Restauración está siendo fuertemente marcada por Jefes y Casas catalanas, pero también es cierto que la probabilidad de trabajar con un gran chef catalán o vasco siempre será mayor, pues los mas prestigiosos fogones españoles siempre han estado arraigados a estas regiones. Este post se lo dedico a ellos, por todo lo que me enseñaron y sigo aprendiendo; por darme la oportunidad y confiar en mi. Gracias por vuestra paciencia y por vuestros consejos. No daré nombres pero ellos saben quienes son. Gracias a mis amigos catalanes.
Como siempre digo, hay mas vida además de los grandes Riojas y Riberas del Duero, y en este caso después de probar un maravilloso Clos D’´Agon, queda patente que se hacen grandes vinos en toda España. El Celler Mas Gil es una bodega catalana situada en la localidad de Calonge, en el Baix Empordá, dentro del parque natural de Les Gavarres. Esta finca se encuentra a 5 Km de la costa y con los viñedos a una altura media de 100m sobre el nivel del mar con orientación Sur-Oeste. La finca fue adquirida por Franz J. Wermuth, Frank Ebinges, Silvio Denz y Jürg Maurer en 1998, apostando por la región y confiando plenamente en sus posibilidades.
La moderna bodega actual, que fue empezada a construir en 2003 y finalizada en 2006, fue diseñada por Chus Manzanares y se encuentra enclavada en el centro de una gran finca de 42ha de las cuales 16ha están plantadas de viñedo. Cuenta con gran variedad de castas internacionales, las cuales fueron seleccionadas tras un profundo estudio del terreno y la climatología. Tienen clasificadas 29 parcelas diferentes, destacando entre ellas la Cabernet Sauvignon y la Cabernet Franc como las variedades mejor adaptadas.
Esta propiedad suiza se propuso llevar a cabo unos vinos de calidad y la verdad es que lo han conseguido, siendo un referente español a nivel mundial. Esto también ha sido posible gracias a que cuentan con la dirección técnica de uno de los enólogos estelares del momento: Peter Sisseck, el danés que lleva años sorprendiendo en la Ribera del Duero con el codiciado y admirado Pingus y el reconocido Hacienda Monasterio.
Clos D´Agon es la gama superior que elabora esta bodega, contando con gama de blancos y tintos.
El blanco está elaborado con un coupage de variedades del Ródano: Viognier, Marssane y Roussane, resultando una combinación novedosa y sorprendente en España, con un resultado muy satisfactorio que no deja de sorprender cada año. De producción muy limitada entre 6000 y 7000 botellas al año.
El tinto varía cada año su coupage dependiendo de cómo haya sido la calidad de la cosecha de ese año. Las variedades que intervienen normalmente son Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah, Petit Verdot y Merlot, decidiendo Peter Sisseck y su equipo los porcentajes de cada variedad para esa añada. Envejecen entre 16 y 20 meses en roble Francés, y Robert Parker lo ha puntuado con 97 puntos.
La bodega, aunque está enclavada en el Baix Empordá, pertenece a la D.O. Catalunya y no a la D.O. Empordá, ya que utilizan variedades de uva no autorizadas por esta última pero que sí ampara la permisiva D.O. Catalunya.
Como novedad han presentado recientemente el segundo vino de la marca, el novedoso Amic Clos D´Agon Tinto, elaborado con un coupage de Syrah, Monastrell, Garnacha, Merlot y Cabernet Sauvingon de presentación y orientación más moderna y accesible para el día a día. Es un vino fresco y frutal, con gran atractivo y estilo, perfecto para estos tiempos de crisis donde tenemos que apretarnos el cinturón y buscar vinos que se ajusten a nuestro bolsillo sin olvidarnos de la calidad.
Salud!!