Esta semana vamos a hablar de un vino muy especial, distinto, peculiar, que por la proximidad de estas fechas creo que viene que ni pintado, y ahora entendereis por qué.
El vino Beaujolais Nouveau es un tinto elaborado a partir de uva Gamay y se produce dentro de la zona de Beaujolais en la Borgoña (Francia). Se trata de un vino joven que se elabora al terminar la vendimia, y en 6-8 semanas está listo para ser consumido.
Si nos adentramos un poco en su historia diremos que aquí siempre se ha hecho el vino joven del año para festejar el fin de la cosecha, pero era consumido localmente, hasta que en 1937 se estableció la AOC Beaujolais y se decidió por parte de la directiva de la AOC (equivalente a las D.O. españolas) que este vino joven del año se llamaría Beaujolais Nouveau y que tendría una fecha de comercialización, estableciéndose el 15 de Noviembre. Esto quiere decir que el vino se puede elaborar y se embotellar, pero no se puede vender ni beber hasta ese día.
Estos directivos fueron los que supieron ver el potencial de mercado del Beaujolais Nouveau, porque era una forma rápida de librarse de mucho vino genérico (no se utilizan las uvas que provienen de las denominaciones “cru”) obteniendo un buen beneficio. Así surgió la idea de hacer una carrera hasta Paris llevando las primeras botellas de la cosecha, para atraer la atención de los medios y en 1970 ya se había convertido en un acontecimiento nacional, ampliándose su fama a los países vecinos en los años siguientes. En 1985 se cambió la fecha al tercer jueves de Noviembre para sí aprovechar las ventas del fin de semana siguiente, así que tenemos la fecha a punto de llegar, el próximo jueves 15.
Este “Día del Beaujolais” es objeto de un gran marketing por parte de los productores que tratan de colocar estas primeras botellas de la cosecha en diferentes mercados y así obtener liquidez rápidamente. Este día está acompañado de eventos publicitarios. El eslogan tradicional era “Le Beaujolais Nouveau est arrivé!”
Para situar la zona diremos que Beaujolais se encuentra al sur de la Borgoña y al norte de Lyon. Junto con Champagne, es la única región vinícola francesa donde la vendimia es a mano obligatoriamente, ya que el estilo de vinificación por maceración carbónica así lo precisa, ya que una vendimiadora rompería los racimos y las uvas, y se necesitan enteros e intactos. Los racimos se colocan en un tanque y la fermentación se produce dentro de la baya, rompiéndose la piel por acción del dióxido de carbono que se produce en la fermentación. Luego, una vez han fermentado las bayas, se prensa muy ligeramente y remueve para que termine de
fermentar completamente y dará como resultado un vino color rosa púrpura, muy frutal sin mucho tanino, de cuerpo ligero a medio y fácil de beber que no pretende ser conservado largo tiempo sino que será disfrutado mucho mas si se consume lo antes posible. Recomiendo que se sirva ligeramente fresco, entre 13-14ºC.
Muchos críticos del vino coinciden en que son vinos inmaduros y simples, pero esa es la realidad. Cuando se elaboran no se busca otra cosa sino la sencillez y la frescura, sin complicaciones para beberse antes de Navidad porque a partir de entonces empiezan a declinar.
Los vinos están siendo transportados estos días, esperando que llegue su momento…ahora quedarán almacenados y precintados con cadenas de seguridad (no es broma) hasta las 12:01 AM del jueves 15, cuando podrán abrirse y ser consumidos. ¿Respetarán todos las reglas? Esperamos que sí y que esta peculiar tradición no se pierda. Yo iré el Jueves 15 y compraré alguno para celebrarlo, y tú te animas?
Salud!!
no ha arribat encara veritat? falta molt poc,
Bona Nit!! La darrera setmana ha sigut el gran dia, no crec que tardi!! Una abrçada!!