Hoy Alex nos habla de la excelencia de los vinos Canarios, quisiera hoy dedicar este Post a título de homenaje a D. Manuel Iglesias, quien ha recibido un homenaje en su tierra hace unos dias, tras el fallecimiento el pasado verano. Apreciaba mucho a D. Manuel,
hombre culto, periodista gastronómico pero de los de verdad, de los que te sientas en una mesa y las tertulias nunca terminan, Le estaré siempre agradecido por mostrarme la grandeza de las tierras Canarias, su gente, sus productos , quesos, pescados , sus cocinas, Gracias don Manuel, el mejor embajador de su tierra.
Los vinos canarios siempre llamaron mi atención por la singularidad de sus variedades autóctonas, su situación geográfica, su clima tan benigno, sus suelos de origen volcánico, y sobre todo porque allí podemos encontrar de verdad cepas de pie franco ya que las grandes plagas de finales del s. XIX como la filoxera no llegaron a esta bella tierra. Dentro de las Islas Canarias podemos encontrar varias denominaciones de origen, 10 para ser exactos, y de ellas 5 se encuentran en la isla de
Tenerife: D.O. Tacoronte-Acentejo (primera Denominación de Origen canaria), D.O. Ycoden Daute Isora (aquí suelen ser los primeros en vendimiar en el Hemisferio Norte), D.O. Valle del Güimar al Sureste de Tenerife, D.O. Abona situada más al Sur, y dejamos para el final aquella en la que nos vamos a centrar hoy: la D.O. Valle de la Orotava a la cual pertenece la Bodega Soagranorte y de la cual procede nuestro protagonista de esta semana: Candio 2008.
La Denominación de Origen Valle de la Orotava se sitúa desde la ladera del Teide en el centro de la isla hasta la costa Atlántica. Es característico de la zona su tradicional sistema de conducción de la viña único en el mundo: el cordón trenzado, el cual forma parte del patrimonio paisajístico de la comarca cuando admiramos las faldas del Teide y hace a los vinos de esta región poseer una singularidad especial. El cordón trenzado como su nombre indica, es una trenza hecha con los sarmientos de la parra. Esto implica una gran labor manual y artesanal en todas las etapas desde la poda hasta llegar a la vendimia. Ésta es una zona de suave clima templado, a lo cual favorecen los vientos alisios, haciendo que se produzca el fenómeno meteorológico conocido como “panza de burro”, que es el mar de nubes que se forma a las faldas del Teide y que protege a la uva haciendo que su maduración sea progresiva y se obtengan unos frutos altamente aromáticos.
La bodega cuenta con 9Ha de viñedo en La Orotava (Las Suertes), región ésta de gran arraigo vitivinícola. Las alturas del viñedo van desde los 350m hasta los 750m sobre el nivel del mar. Aquí las cepas centenarias de Listán Blanco y Negro conviven con otras castas autóctonas como son la Castellana, Tintilla, Baboso Negro y Albillo.
Esta preciosa finca tiene esencia de Pago ya que las 21 parcelas que la componen están identificadas independientemente según su tipo de suelo, orientación, altitud y temperatura. Cada parcela tiene su carácter diferenciador, por eso cada una se analiza, controla, trabaja, vinifica y cata por separado. Así se traslada a cada vino la personalidad y el carácter del terreno, junto con la particularidad de cada variedad canaria plantada.
Candio toma su nombre del barranco que atraviesa los viñedos de esta finca, y es un vino tan especial que no se produce todos los años. Solo en aquellos en los que alguna de sus parcelas se comporta de forma excepcional, se seleccionan rigurosamente los racimos para obtener un vino único como este. En el 2008 la parcela que destacó en calidad por encima de todas fue El Ciruelo, parcela en la que domina la roca volcánica cubierta por una capa franco arenosa.( A continuación veremos en la nota de cata cómo la roca volcánica afecta positivamente al los aromas de este vino) En 2009 Candio no vió la luz por no llegar a los altos niveles de calidad auto-exigidos, pero en la añada 2010 la cosecha volvió a ser excepcional, destacando sobre todas la parcela El Barranco por su sobresaliente calidad, y por tanto fue ésta la elegida.
Para la elaboración del 2008 se tuvo en maceración durante 30 días realizando bazuqueos diarios. Seguidamente se pasó a barricas nuevas de roble francés (60% Allier y 40% Vosgues) donde realizó la maloláctica, y permaneciendo allí durante 16 meses. Luego pasarán 6 meses más embotellado antes de salir al mercado.
NOTA DE CATA:
Presenta un color rojo picota de buena cobertura y ribete con cierta evolución.
FASE OLFATIVA:
Vino de compleja nariz y gran personalidad.
Carácter floral, notas de chocolate, frambuesa madura, menta y bombón inglés.
Muy balsámico, con fondo ahumado, incienso (carácter volcánico de la isla).
Notas vegetales y apuntes minerales (grafito).
Encuentro grato, cremoso, con taninos nobles y secantes. Paso de boca amplio, muy
lleno, elegante y de buen esqueleto debido al alcohol (14,8%vol)
Larga persistencia después de tragarlo, con recuerdos a frutos rojos y negros bien maduros , tostados y hierbas aromáticas como el tomillo y el sándalo
Vino en definitiva redondo, muy agradable y perfecto para sorprender. No solemos tomar muchos vinos elaborados 100% Listán Negro y aquí tenemos un claro ejemplo de que se puede hacer un fantástico vino con esta variedad y de que Tenerife tiene grandes vinos que merece la pena descubrir. Y para maridarlo pues nada mejor que un estupendo Queso Majorero de Fuerteventura o un consistente Puchero Canario, el equivalente a un cocido a base de garbanzos, judías, hortalizas, papas y carnes de cerdo, ternera y gallina. Yo ya estoy deseando tener unas vacaciones para ir a conocer estas bodegas y probar las joyas canarias que nos aguardan. Y si alguna bodega canaria nos quiere invitar, aceptaremos gustosamente…jejeje.
Salud!!
Post realizado con la colaboración de Alejandro Rodríguez
(Sumiller restaurante Ramon Freixa Madrid)