Hoy traigo al blog de Abel un vino que tuve la ocasión de probar hace aproximadamente un mes y me conquistó por su intensidad, franqueza, equilibrio y también, por qué no decirlo, su precio. Se trata de un vino blanco de la D.O. Monterrei que lo elabora Alma Atlántica. Quizá no les suene a ustedes este nombre pero si les digo que pertenece al grupo Martín Códax, seguramente ahora ya si. Alma Atlántica es la bodega con la que el grupo Martín Códax quiere ampliar horizontes más allá de las Rías Baixas.
Martín Códax fue fundada en 1986, y podemos considerarla actualmente una de las bodegas más importante de España. Siempre nos había deleitado con sus vinos y aguardientes de Rías Baixas, pero de un tiempo a esta parte la empresa creó la iniciativa Alma Atlántica buscando la interpretación de los mejores viñedos y castas gallegas, y es aquí donde se engloba nuestro vino elegido para hoy, Mara Martín.
Y es que Galicia cuenta con un amplio abanico de variedades tanto blancas como tintas autóctonas que en los últimos años han venido a ampliar el catálogo español de vinos de alta calidad. Una comunidad, la gallega, que se presenta al mundo como un rico jardín vitícola, donde solo se escuchan las voces de las uvas locales. Aquí no encontramos uvas foráneas. Solamente se cultivan aquellas variedades tradicionales que les hacen distinguirse del resto de comarcas y que,
junto con sus suelos y clima únicos, permiten obtener unos vinos singulares. Entre las Blancas destacamos: Albariño, Godello, Treixadura, Loureira Blanca y Torrontés. O las Tintas: Caiño Tinta, Espadeiro, Loureira Tinta, Sousón, Mencía y Brancellao.
Esto es de agradecer ante tanta globalización. Cada vez nos decantamos más por aquellos vinos con personalidad propia, y en este caso de marcado carácter atlántico y que expresen la esencia de su lugar de origen, la provincia de Ourense. La D.O. Monterrei está situada al sur de Ourense, en la frontera con Portugal. Aquí el clima es Atlántico con influencia Continental, por lo que el clima es mas seco que en el resto de Galicia, siendo más caluroso en verano y muy frío en invierno.
Me gusta mucho su eslogan “La diferencia entre una vida extraordinaria y una vida cotidiana es encontrar un placer extraordinario entre las cosas cotidianas”. Y es que Mara Martín destaca extraordinariamente entre los vinos cotidianos. Me encanta descubrir vinos que aunque hayan ajustando mucho el precio, cada vez nos dan más por menos. De hecho, este vino ha sido elegido como el mejor blanco gallego del 2012 en la XXIV Cata dos Viños de Galicia de la Consellería de Medio Rural. Pero también ha recibido mas premios en su breve trayectoria: Gran Medalla de Oro en el Concurso de vinos del Noroeste, Baco de Bronce, y el primer godello elegido por la Clase Business de Iberia.
Presenta una imagen muy atractiva y juvenil a la par que elegante. Su botella es borgoñona, con un etiquetado muy llamativo en tonos amarillos al igual que el tapón de silicona que sigue la misma gama de color.
Para su elaboración se seleccionan las mejores uvas de godello y una vez fermentado, se deja reposar en contacto sobre sus lías durante 3 meses. Esto le aportará unas notas aromáticas específicas, cremosidad y estructura en la boca.
A LA VISTA: Podemos decir que presenta un color amarillo pajizo intenso con reflejos verdosos, y su aspecto es limpio y brillante. Lágrima casi inapreciable.
EN NARIZ: Tiene una intensidad aromática media-alta. Sus aromas son limpios, finos, destacando las notas de heno y frutas como la manzana, la pera o el plátano maduro. En segundo plano aparecen notas de flores blancas silvestres y un ligero apunte cítrico.
EN BOCA: Su encuentro es muy agradable, con una paso de boca intenso, aromático y fresco por su equilibrada pero manifiesta acidez. Tiene buena estructura y carnosidad al haberse realizado ese trabajo de lías durante 3 meses, que le han aportado densidad, y la capacidad de envolver el paladar delicadamente. Concluye con un final largo de buena persistencia y recuerdo a de fruta blanca y agradable y delicada almendra amarga.
Recomiendo servirlo frío, entre 5-7ºC, y acompaña perfectamente a mariscos y todo tipo de pescados. Nosostros los estamos maridando con un nuevo plato de Callos de Bacalao con Guisantes del Maresme y funciona muy bien.
Que lo disfruten. Salud!!