En el equador de este mes que por tradición acostumbra a se un més duro, un mes de cuesta arriba o cuesta abajo siempre depende de donde se mire….La verdad que mucho mejor de lo esperado, será verdad que empezamos a ver señales de recuperación? Sin duda hay mas actividad, parece que la actividad Industrial y sobre todo la exportación está permitiendo pensar en positivo, unido a unos resultados mas que aceptables de turistas que visitan nuestro País, seguimos siendo un atractivo Internacional y no debemos descuidar lo que tanto nos aporta en estos tiempos. Muchas veces me preguntan si llenamos en muchas ocasiones con mas extranjeros que clientes nacionales, y sin duda ultimamente nos hemos internacionalizado mucho mas, el cliente latino no para de crecer, el Americano, Asiatico , Ruso , somos un gran atractivo!! Y con todas estas nevadas recién sembradas en las zonas de Ski hacen prever una muy buena temporada, bueno para el sector que vive de este turismo y como no el alojamiento Rural.
Hoy traemos al Blog un texto de Santi , que todo y que lo escribió hace mas de dos años, cuando no estábamos en lo peor de esta crísis, quiso lanzar animo a la Juventud con una carta a los Jóvenes que buscan empleo, lo que esta claro es que nunca debemos perder las esperanzas y sobre todo no dejar de formarnos y profesionalizarnos, sin duda sera nuestra mejor carta de presentación….
Carta A Los Jóvenes Que Buscan Empleo
Son muchos los jóvenes que dicen que les encantaría escribir un libro pero no tantos los que leen y, sin lectura, están perdidos. Desde luego, hay lecturas y lecturas: no es lo mismo leer mensajes de Twitter que una publicación academica en Línea, como tampoco es lo mismo leer un buen periódico que una revista del corazón. Debo confesar que soy un fetichista del papel: prefiero leer los periódicos impresos; cuando los leo en internet, me siento como si comiera un helado de vainillina en lugar de vainilla. Por eso me encantaba también ir al quiosco que había en la plaza al lado de mi casa, pero mi amigo quiosquero murió, renovaron la plaza y desapareció el quiosco. Me entristeció la doble pérdida, pero la superé.
Más me entristece, en cambio, comprobar que los Jóvenes no leen periódicos, ni en su tiempo libre, ni con el desayuno ( un buen desayuno de bocadillo, fruta y café, cada vez más raro en nuestro País) ni en el metro o el autobús. De hecho, yo diria que no leen, y punto: ni periódicos, ni libros, ni e-books. Se habla mucho del auge de las redes Sociales, pero la sociedad de la información, sinceramente, no me parece que esté muy bien informada. Es como la alimentación: nuestra obsesión por la seguridad alimentaria es muy superior a nuestra preocupación por la calidad de los alimentos. La cantidad no es sinónimo de calidad, ni en los alimentos, ni en la información: el exceso de información disponible en la Red es ruido que desorienta si no se disponen de referentes claros. ¿Y donde obtenerlos?
Mas Importante aún es que sin una adequada información, correctamente asimilada, no hay formación. Y sin formación es imposible acceder al empleo. Por eso me desespera que lo jóvenes no lean. Y aquí desearía introducir una precisión: tenemos que entender de una vez por todas que la lectura no es sinónimo de evasión ni de literatura, sino que es el mecanismo de transmisión de información mas importante que existe. La formación es un proceso global que va mucho mas allá de los centros de enseñanza. Exige inquietud personal, el compromiso de informarse constantemente para reciclarse. Ya lo dijo Ricardo de Bury en 1344 en su Filobiblion: <<Los libros son maestros que nos enseñan sin férula ni azotes, sin gritos ni enfados, sin vestiduras vanas y sin monedas. Si acudís a ellos súbitamente, nunca los encontraréis durmiendo; si los interrogáis; nunca disimulan sus ideas; si os habéis equivocado, no murmuran; si cometéis una necedad, nunca se burlarán de vosotros. ¡ Oh libros! ¡Los únicos poseedores de la libertad, los únicos que nos permiten disfrutarla! >>
Invito a los Jóvenes que buscan empleo a leer, a informarse y a formarse. Parecen tres cosas distintas, pero están intimamente relacionadas. Una sociedad bien informada y bien formada podrá disfrutar de la música, la naturaleza e incluso de la cocina de un moda más auténticamente humano, porque somo algo mas que materia inerte.