Ya en mas de una ocasión he hablado de las dificultades de nuestro oficio, sobretodo en lo que concierne al equilibrio entre la vida personal y la Laboral, o lo que es conocido como la Conciliación Laboral. Dificultades que son por igual al margen de la categoría o tipo de establecimiento, es la dureza de trabajar frente al público, pero sobretodo de los horarios que tiene nuestro oficio, mucho mas acentuado en establecimientos fuera de las Urbes, en zonas de turismo Vacacional, zonas Rurales, etc…
Y digo diferente porque los establecimientos que estamos en las ciudades podemos adaptar nuestros horarios y periodos de cierre mas en consonancia como hace todo el mundo, las ciudades en Agosto quedan vacías, en los puentes la gran mayoría huye de la ciudad, por no hablar de semana santa, mas de lo mismo, esto hace que los establecimientos urbanos, no todos, pero la gran mayoría, estemos mas equiparados al resto de la población.
Todo lo contrario pasa en zonas turísticas, zonas donde reciben el éxodo de las ciudades, zonas donde cuando es festivo, cuando hay puentes o en temporada Vacacional, es cuando mas trabajo tienen, es bastante duro, los días de libranza lamentablemente en la mayoría de establecimientos se recorta al mínimo, las horas de trabajo se alargan y ahora con la dichosa crisis todo se acentúa, pero hay que aprovechar, estos son los mensajes que mas escuchamos, son unos meses al año, hay que sobrevivir el resto del año, hay continuas perdidas en los niveles de ocupación, la gente cada vez gasta menos….. Por no hablar de zonas rurales , donde las ocupaciones máximas se acortan cada vez mas y se reducen al máximo, planteable en muchos casos solo con gestión familiar y sin apenas contratación de personal.
Yo crecí en un entorno familiar con negocio de hostelería, se lo que es, cuando todos tus amigos se van de fin de semana con sus padres, disfrutan de la playa, tu estas en una mesa del bar viendo pasar el tiempo, o en casa, solo sin tus padres, me acuerdo como deseábamos con mi hermana que llegase el Lunes día de cierre del negocio para poder estar un día, incluso a veces faltando en el colegio, con nuestra familia. No obstante no todo esto es negativo, a mi me sirvió de inspiración, de conocer a muy pronta edad, lo bonito de la hostelería, el tener don de gentes, en definitiva me ayudo a definir mi futuro profesional y decidir lo que quería ser, a lo que me quería dedicar y pese a la dureza, no me arrepiento de nada.
Es cierto que es complicado, los horarios en la gran mayoría de establecimientos supera las horas contempladas, los días muchas veces difícilmente son consecutivos, y podríamos estar valorando detalles positivos y negativos, seguro que todos tendríamos algo que decir, pero cierto es que dentro del actual panorama económico, nuestro sector esta manteniendo el tipo, en algunos casos como el de las principales ciudades, Madrid, Barcelona, con mejores perspectivas, no me canso y no me cansare de pedir la necesaria implicación de las autoridades pertinentes, en apostar en un modelo de turismo sólido y estable, con inversiones en nuestro sector, con una constante venta de nuestra mejor imagen hacia el exterior, no en vano somos uno de los países mas visitados en todo el mundo.
A veces me entristece el no poder pasar mas tiempo con mi familia, todos los oficios tienen su parte de sacrificio, ya he comentado en alguna ocasión, un día un buen amigo de esta Casa, me pregunto por mi familia, yo le dije que bien , que me veían poco, y el me respondió, muchas veces lo mas importante no es la cantidad del tiempo que les dedicas, sino la calidad de este tiempo y la intensidad que vives el tiempo que disfrutas de ellos, palabras que me llegaron y que intento recordarme cada día.
Sin pasión, sin dedicación, difícilmente se consiguen objetivos, y mas cuando el trabajo nos exige tanto y nosotros ofrecemos tanto, pero el equilibrio debe existir, para el bien de las dos partes, equilibrio entre el mundo laboral y el entorno personal/familiar , un equilibrio delicado como indica el post, pero un equilibrio que marcará nuestro futuro, si estamos bien en nuestro trabajo, lo agradecerá nuestra familia, seremos mas felices, y si estamos bien en nuestro entorno familiar, afrontaremos los retos profesionales con mayor ilusión e incluso dedicación, un equilibrio que hay que buscar y cuando alguien sienta que su balanza se esta decantando hacia uno otro lado, será el momento de buscar soluciones y definir su futuro.
Totalmente de acuerdo Abel, duro no, durísimo compaginar nuestra vida laboral con la vida privada, Yo en mi caso tengo a mis hijos con 16 años, pero añoro el no haber podido disfrutar un poco más de su niñez, pero estoy de acuerdo con que es mejor calidad, que cantidad, y yo creo que lo supe aprovechar. Hay un pequeño cuento que oí en cierta ocasión y me gustaría narrarlo(Esto es un niño que le decía a su madre, que a su padre nunca veía, pero la madre le dijo, ¿nunca te fijaste que en las esquinas de tú sábana siempre hay un nudo? eso significa que tú padre aunque estés dormido siempre entra a verte. Y así el niño se quedo muy contento pensando que su padre todas las noches entraba a verle.
Saludos
Esos nudos se los hacia su padre todas las noches
Saludos
Buenas noches Jesús, un cuento precioso y en parte me veo reflejado cuando cada noche cuando llego a las horas intempestivas , me acerco a su cama a taparle y me quedo fijamente mirandole y disfrutando de ese momento, cuando mi mujer quedó embarazada, cada noche alrededor de las 4:00 de la mañana, cuando me acostaba, ponía mis manos en su barriga, era mi forma de saludarle, el muchas veces se hacia notar con algún que otro movimiento o golpecito, curiosamente y eso me lo comenta siempre mi mujer, alrededor de la misma hora mi hijo se sigue despertando o encendiendo la luz, como si esperase mi saludo o mi visita, como si deese recuerdo siga sintiéndolo de alguna forma, que bonitos son estos momentos!! gracias una vez mas por pasar por el blog!!
Saludos!!