Será por la nostalgia hacia mi tierra, después de unos días magníficos disfrutando de la familia y los primeros aires primaverales, que ya se empiezan a notar en las costas y como no en sus montañas, y este año especialmente, con tanta lluvia, los colores verdes son intensos y la humedad y el musgo esta muy presente en todo el bosque, con olores tan característicos como inolvidables. El queso que hoy nos ocupa es un queso que últimamente se está
popularizando, hace unos años muy desconocido, pero últimamente la quesería está ya presente en los principales puntos de Venta de este País, como una de las referentes en la Zona del Pirineo Catalán, concretamente en la zona de la Cerdanya.
Este queso lo elabora Productes Làctics Molí de Ger. El Molí de Ger es un núcleo agregado dentro del municipio de Ger, a una altitud de 1.135 metros, situado a unos 200 metros de la ribera del río Segre. Molí de Ger elabora otros quesos además de este, el Altejó, un queso de pasta cocida, el Roques Blanques un queso de larga curación, un queso conservado con aceite de oliva y hierbas aromáticas y un típico Tupí y un sorprendente Queso azul, que fue el primer queso azul Catalán que probé, el Blau Ceretà.
Orígenes..
El entorno está formado por suelos húmedos y un paisaje bastante extenso de alisedas y prados naturales de siega y el clima de la zona fuertemente condicionado por la peculiaridad geográfica de la Cerdanya, generan unos prados naturales de pastos junto al Segre que dan una particularidad y un sabor diferenciado a la leche y a su vez a sus quesos
El Molí de Ger es una casa de payés que como el topónimo indica se desarrolló históricamente la actividad de moler harina con muelas de piedra aprovechando la fuerza hidráulica de una derivación del río Segre, a principios del siglo XX la introducción de las redes eléctricas, con el abaratamiento de la energía convencional, hizo desaparecer la mayor parte de los molinos. Esta actividad siempre se combinó con la agricultura y la ganadería y es esta última la que ha pervivido hasta nuestros días generación tras generación.
Actualmente es una empresa familiar, en la cual mantienen una explotación ganadera y de elaboración de quesos, el ganado bovino de la raza frisona y elaboran solo queso con leche cruda. El hecho de ser elaboradores y ganaderos-lecheros les permite controlar así de primera mano la calidad de la leche cruda, en un entorno y un clima óptimos para el desarrollo de la actividad quesera.
Características y Elaboración..
Queso singular creado a partir de leche cruda de vaca de la Cerdaña, y pensado para ofrecer la personalidad única del entorno donde se elabora. En la fase de elaboración se hace de manera absolutamente artesanal y los únicos ingredientes que utilizan son leche cruda, sal y fermentos, de manera que el queso final no incluye ningún tipo de aditivo, ni conservado, ni colorante. De corteza lavada con salmuera, su coloración
naranja característica influye en el gusto y la textura, un olor intenso y matizado por las notas florales que la leche transmite al queso. La textura, de pasta semidura, permite un sabor en boca donde se notan las nueces, la fruta confitada y un final largo y persistente de prado y recuerdos de montaña.
El queso lleva el nombre de los montes de Puigpedrós, cercanos a la granja.
Se comercializa en formatos de 1 Kg. y 2 kg.
Análisis
-
Elaboración
Artesanal o de Granja
-
Coagulación
Enzimatica
-
Coagulante
ANIMAL
-
Clasificación Maduracion
c. Madurado SemiCurado >35 Dias
-
Maduracion
>2 meses
-
Afinado De Corteza
Corteza Lavada
-
Tipo De Pasta
Blanda
-
Pasta Cocida
No Cocida
-
Pasta Prensada
Prensada
PERIODO DE CONSUMO
Ene |
Feb |
Mar |
Abr |
May |
Jun |
Jul |
Ago |
Sep |
Oct |
Nov |
Dic |
|
Disponible |
||||||||||||
Temporada |
-
Pasta
Corteza lavada, color anaranjado. Pasta color amarillento
-
Textura
Semidura
-
Sabor
A nueces, fruta confitada y un final largo y persistente de prado y recuerdos de montaña
-
Olor
Olor intenso y matizada por las notas florales
-
Cata
-
Gastronomía
Fruta confitada, orejones, nueces, pan de cereales, pan de nueces, vino blanco de crianza en barrica (preferentemente Riesling o Sauvignon Blanc).
-
Forma
Cilindrico – Circular
-
Humedad
C. Firme SemiDuro 54% – 69%
-
Materia Grasa
B. Graso > 45< 60%
-
Intensidad
3. Intensidad Pronunciada ( leche cocida, cereales)