VIAJE A JEREZ: BODEGAS TRADICIÓN.

DSC_0038Llevaba mucho tiempo con ganas de visitar esta estupenda bodega y por fin los pasados 7 y 8 de Abril tuvimos la suerte de poder conocer las entrañas de Bodegas Tradición y catar allí sus vinos de la mano de sus encantadores anfitriones que tan bien nos acogieron en su tierra y en su casa.   Pero todo empezó la mañana del Domingo 7 en la estación de Atocha después de un madrugón de campeonato.  Hubo que ponerse el despertador bien pronto para estar a las 8:00am hora acordada.  Al llegar mi novia y yo (ya que la invitación eraDSC_0014para dos personas), nos encontramos con unos cuantos amigos y compañeros del Curso de Sumilleres de la Cámara de Comercio de Madrid, que nos iban a hacer el viaje mucho mas distendido: Raúl Rodríguez (Horcher), Fran Ramírez (La Terraza del Casino), Angel Vellón (Il Bambino) y Oscar Marcos (Lúa) además de otras personas invitadas que no conocía tanto.  Todos nos dieron una calurosa bienvenida y en especial Ana Belén Conde (mi comercial y quien me había invitado al viaje), Beatriz García y Miguel Llanos también comenciales de la bodega y geniales guías de esta aventura.

DSC_0013Viajamos hasta Cádiz donde comenzamos a entrar en calor y familiarizándonos con el entorno visitando las tabernas clásicas como Casa Manteca.  Botella de fino bien fresquito y tapitas: camarones, langostinos, olivas, ostiones y por supuesto los famosos chicharrones con un toque de limón que curiosamente no lo sirven sobre un plato, sino que te lo dan sobre un papel de charcutería…estos gaditanos si que saben…así no hay que fregar. Buena temperatura, buen vino, buena comida, buena compañía, y en Cádiz…¿qué mas se puede pedir? Pues que no te cueste mucho dinero y la verdad es que con Bodegas Tradición no pagamos ni un euro pero la verdad es que los precios de Cádiz no tienen comparación con lo que estamos acostumbrados a pagar en Madrid.

Continuamos nuestra ruta gastronómica en el resturante El Faro del Puerto.  Lugar DSC_0215mítico por su cocina tradicional y esmerado servicio clásico que siempre es un placer visitar.  Aquí Pepe Blandino, el capataz de Bodegas Tradición nos deleitó con su simpatía y su profundo conocimiento de los Vinos de Jerez, haciéndonos una cata guiada de sus caldos: el Palo Cortado Tradición VORS, el Amontillado Tradición VORS, el Oloroso Tradición VORS, y para el postre dejamos el Pedro Ximénez Tradición VOS.  Los Amontillados y Palo Cortado los maridamos con tortillitas de camarones, ortiguillas, boquerones, matrimonio, erizo de mar, y como plato principal rabo de toro que con el DSC_0041Oloroso era una auténtica delicia. Para el postre el PX…y con el café un buen Brandy Tradición.  Y luego dicen que los Vinos de Jerez no maridan…ja! Y si no que se lo digan si maridan o no, a mi buen amigo Angel Vellón y a su primo Iván de la Torre, los campeones de España de la Copa Jerez donde se premian los mejores maridajes de vinos de Jerez.  Ellos si que son expertos en este arte del maridaje o armonía, y nos lo volverán a demostrar el 15 de Octubre de 2013 en la Final mundial en Jerez. ¡Mucha suerte campeones!

Con la tripa llena nos marchamos a Jerez para dejar las maletas en el coqueto hotel que nos habían preparado nuestros anfitriones.  Por la noche otra vez vuelta a la acción, finos, cervezas, tapitas…que buen recuerdo. Y antes de dormir unas burbujas para hacer la DSC_0139digestión: el Gin&Tonic no podía faltar.

El lunes nos levantamos temprano y visitamos por fin la bodega.  Allí nos esperaba Lorenzo García-Iglesias el director que nos recibió con los brazos abiertos y nos hizo de guía junto con Pepe el capataz por las entrañas de la bodega.  Pepe y su hijo Selu nos demostraron como son los trabajos que alli se desempeñan, todos de manera tradicional como se hacía desde antaño.  Aquí no hay maquinaria, todo es manual, hasta el etiquetado y el lacrado de cada una de las botellas que salen a la venta.  Para eso Carlos es un artista, el chico encargado de este último proceso.  Tras terminar la primera parte de la visita, tuvimos la gran suerte de conocer al enólogo José María Quirós, quien nos explicó en profundidad la gama de vinos que componen el catálogo de Tradición, y como a partir de un vino muy sencillo y del exhaustivo trabajo en bodega, pueden llegar a nuestras manos semejantes joyas enológicas.

DSC_0049Un enólogo muy cercano y atento que nos resolvió muchas dudas sobre estos grandes desconocidos que son los Vinos de Jerez y el Brandy de Jerez.  Después de la cata y para seguir asombrándonos pasamos a la Pinacoteca de la Bodega.  Bodegas Tradición cuenta con la segunda colección particular de pintura más importante de España, tras la Baronesa Thyssen.  Y se puede visitar también, así que quienes quieran acercarse a conocer esta bodega Jerezana ya tienen otro motivo más para conocerla pues los cuadros son realmente impresionantes.  Obras de artistas de la tallaDSC_0135 de Goya, Picasso, o El Greco se pueden admirar de una colección de más de 250 obras de las cuales se encuentran expuestas 65.  Y como colofón a la visita, y como no podía ser de otra manera pues eran ya las 15:00h, nos deleitaron el paladar con un estupendo cocktail regado con sus vinos y posteriormente un arroz caldoso con langostinos de los mejores que he probado nunca.

DSC_0197

DSC_0203

Solo tengo palabras de agradecimiento por esta invitación.  No pudo ser mejor, superando con mucho las espectativas de todos los que lo pudimos disfrutar, porque saben como hacerlo y lo hacen muy bien.  Gente toda muy cercana, amable, pendiente todo el tiempo de nosotros, que son los mejores embajadores que puedan tener los Vinos de Jerez.  Gracias de nuevo a Bodegas Tradición y enhorabuena porque de verdad teneis verdaderas joyas en esas Botas.

DSC_0036

Post realizado por  Alejandro Rodríguez                        

 (Sumiller restaurante Ramon Freixa Madrid)

Acerca de Abel Valverde

Disfruto con mi trabajo, es mi pasión desde mi infancia , la hostelería es para mi una forma de vivir, tengo el honor de dirigir uno de los mejores establecimientos de este País, El restaurante Santceloni, creo que nunca es tarde y que lo bonito de nuestro oficio es que nunca dejas de aprender, siempre con afán de superación y haciendo lo que mas me gusta . Después de 6 años en can Fabes, nos lanzamos Oscar velasco , David Robledo y Yo, de la mano de Santi Santamaria en este proyecto, que a día de hoy continua mas vivo que nunca.. Saludos! * Algunas de las fotos de este blog son propiedad personal del autor, otras son extraídas de distintas fuentes, si alguien considerase vulnerados sus derechos de propiedad contacten con el autor. samarela@me.com
Esta entrada fue publicada en ARCHIVOS y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a VIAJE A JEREZ: BODEGAS TRADICIÓN.

  1. Muy buena tu publicación, al igual que vos disfruto de visitar bodegas y degustar sus vinos. Estoy tomando nota para planear mi próximo viaje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s