El pasado viernes 28 de Junio de 2013 tuvimos la presentación de las bodegas Arrayán en la Asociación Madrileña de Sumilleres, y la verdad es que fue muy interesante y enriquecedor conocer sus vinos de la mano de su enóloga, la joven Maite Sánchez Márquez, quien nos guió entre la gama de vinos que son elaborados por ella desde la añada 2009. Esta bodega se encuentra emplazada en el término municipal de Santa Cruz de Retamar (Toledo), en la finca “La Verdosa”, propiedad de D. José María Entrecanales y Dña. María Marsans.
La bodega emplea las más innovadoras técnicas vitícolas y para ello contaron con la colaboración del experto australiano Richard Smart, quien realizó un exhaustivo estudio de la finca, sus suelos, clima, exposiciones y orientaciones, y las variedades que más se adecuaban al objetivo buscado. En 1999 comenzó la plantación de las variedades Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot y la primera cosecha que se comercializó fue la 2003. La densidad de plantación elegida por el Sr. Smart fue de casi 4000 plantas por Ha, una densidad de plantación muy alta para lo que se acostumbra a ver
en España, al tiempo que se dejó cubierta vegetal en calles alternas. De esta forma se crea competencia entre las plantas y forzará a la profundización de las raíces. Los suelos de esta finca son arenosos de degradación granítica muy pobres, y el clima característico de Toledo, con inviernos muy rigurosos y veranos muy cálidos, con amplitudes térmicas entre el día y la noche muy altas. Toda la uva destinada a la elaboración de sus vinos se recoge de la propia finca, garantizando al máximo la calidad de la misma.
En la cata nos presentaron los siguientes vinos, acogidos a la D.O. Méntrida:
ARRAYÁN ROSADO 2012: 60% Syrah y 40% Merlot. Se hace una maceración del mosto con los hollejos para la extracción del color deseado y la fermentación se lleva a cabo a temperatura controlada entre 15-18ºC para preservar sus aromas varietales. Presenta un color rosa intenso con una nariz fragante que recuerda a fruto rojo, piruleta, gominolas, floral, y en boca es amplio, goloso y largo. Me hubiera gustado algo más de acidez y menor amargor final pero en lineas generales está muy correcto.
ARRAYÁN SELECCIÓN 2010: 30% Syrah, 30% Cabernet, 30% Merlot, 10% Petit Verdot. Tiene 8 meses de crianza en roble francés. Se trata del vino de mayor producción de esta bodega, y el más económico de los tintos con crianza. Color guinda de capa media-alta, su nariz expresiva recuerda a frutos rojos, monte bajo, apuntes balsámicos y tostados de la madera de correcta integración. En boca resulta algo astringente, con un tanino marcado. Creo que necesita botella, pero seguramente tiene potencial para mejorar con el tiempo.
ARRAYÁN SYRAH 2010: Monovarietal. Se vendimió el 6 de Septiembre y fermenta por acción de levaduras autóctonas, tras 15 días de maceración. Pasa 12 meses de crianza en barrica nueva francesa. Fue una de las sorpresas de la tarde. Su nariz era muy rica en matices, floral y frutal. Fruta roja y negra en compota, mineral, madera bien integrada, notas de tiza, tinta china y regaliz. En boca sedoso, intenso, carnoso, sabroso, con una acidez viva.
ARRAYÁN PETIT VERDOT 2010: Monovarietal. Esta variedad de ciclo vegetativo más largo que la Syrah, se vendimió el 22 de Septiembre. La fermentación también se produce espontáneamente por medio de levaduras indígenas y tiene 12 meses de crianza. Se mostró pleno, con carácter mineral, fresco, balsámico, y claras notas de violetas. En boca nos enseñó su personalidad a raudales con un tanino noble pulido, peso de boca, frescura por la acidez muy grata e integrada, salinidad y elegancia. Final largo con retro-gusto a guindas en licor. Otra sorpresa de la tarde.
ARRAYÁN PREMIUM 2009: 55% Syrah, 20% Merlot, 15% Cabernet, 10% Petit Verdot. Se trata de uno de los “alta gama” de la casa y la verdad es que no defraudó. Con sus 14 meses de crianza, sus aromas son intensos a fruta negra, guindas en licor, balsámico, grafito, caja de puros, flores azules marchitas, complejo. Encuentro de boca con carácter, concentrado, tiene peso pero al mismo tiempo es sedoso, elegante y muy largo.
ESTELA DE ARRAYÁN 2009: Tiene el mismo coupage que el Premium, pero en este caso son 17 los meses de crianza. Vino creado en honor a D. José María Entracanales, fallecido en 2007. El Top de la gama nos enseñó sus virtudes. Su compleja nariz con notas de cassis, tinta china, mineralidad, cacao, maderas nobles de ebanistería y en la boca carnoso, sedoso de tanino dulce y persistente.
Para terminar nos ofrecieron en primicia un vino elaborado a partir de una viña de Garnacha Vieja pero que no es de su propiedad, por lo tanto no saldrá al mercado como D.O. Méntrida, sino como V.T. De Castilla y León. Una garnacha muy interesante, muy fina y sutil que dará que hablar.
En resumen, una gama de vinos que muestran una linea de trabajo bien definida, marcada por una enóloga “ebanista y frutera” como dice el maestro Jesús Flores, que está realizando un trabajo encomiable. Desde aquí les animo a que prueben los vinos de Arrayán porque les van a sorprender muy gratamente y además a unos precios accesibles para todos.
Salud!!