El Miedo…

images-1El ser humano de por si tiene una serie de sentimientos innatos, uno de ellos y quizás sea una de las características principales que han permitido su supervivencia, ha sido el miedo. El miedo es Limitador, sin duda alguna, pero también a la vez beneficioso, culpable de grandes desastres de la humanidad, Guerras, incultura …insipirador en el arte y colaborador en nuestra supervivencia, los artistas de todos los tiempos no han dudado en explotar este sentimiento humano,  tenemos muchas pruebas  y claros ejemplos de arte terrorífico en todas las disciplinas posibles.

Encontramos como definición del miedo:

El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación, images-5habitualmente desagradable, provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad. Existe miedo real cuando la dimensión del miedo está en correspondencia con la dimensión de la amenaza. Existe miedo neurótico cuando la intensidad del ataque de miedo no tiene ninguna relación con el peligro. Ambos, miedo real y miedo neurótico, fueron términos definidos por images-2Sigmund Freud en su teoría del miedo. En la actualidad existen dos conceptos diferentes sobre el miedo, que corresponden a las dos grandes teorías psicológicas que tenemos: el conductismo y la psicología profunda. Según el concepto conductista el miedo es algo aprendido. El modelo de la psicología profunda es completamente distinto. En este caso, el miedo existente corresponde a un conflicto básico inconsciente y no resuelto, al que hace referencia. ( Fuente consultada en Wilkipedia)

Claro está , que uno leyendo estas definiciones pueda pensar , ¿Donde está lo positivo? , Se entiende que el miedo puede ser en parte saludable, siempre que sea bien entendido, porqué posibilita evitar algo doloroso o peor aún,  tallado en imagesnuestro propio ADN,  que se activa ante una situación de peligro y permite reaccionar con mayor rapidez  y eficacia ante las adversidades. Y justo es aquí donde me gustaría centrarme,  ya que no soy poseedor de estudios en Psicología, no es mi campo, para esto están los profesionales.

¿Pero como se viven los miedos en un entorno laboral, a que miedos nos enfrentamos como profesionales?

images-3Por un lado tenemos el miedo escénico, un miedo que se relaciona con un  estado inhibitorio que reduce la efectividad comunicacional e impide el despliegue de las capacidades expresivas potenciales. Sucede y mucho, sobretodo a quien se inicia en este oficio, en los primeros años de experiencia laboral, cuando hay que enfrentarse a la realidad de hablar en público, con los clientes, comentar platos, responder preguntas, reaccionar ante peticiones, críticas, existe mucho miedo a una mala reacción del cliente, miedo a no gustar… Cuando observo en nuestros equipo estos miedos, intento trabajarlo con mucha confianza hacia la persona, poniendo en relieve todo lo positivo que posee como profesional, enseñando a hablar mas pausadamente, entendible, sucede en estos casos, que el miedo te priva y se habla muy rápido, o muy bajo o como en muchas ocasiones les comento al equipo, no podemos comunicarnos como si estuviéramos leyendo el pregón de fiestas del images-4pueblo,  como cuando leemos un guión, sin hacer apenas pausas y rápido por terminar, al final también se trata de hacer ganar seguridad y confianza en uno mismo, pulir los defectos que pueda generar este miedo, no solo el verbal , también el gesticular, cuando se observan movimientos compulsivos, hablando sin estar quieto, tocando la cara, el pelo , moviendo las manos sin orden alguno…
insisto todo esto desde nuestro entorno laboral se puede tratar, solo precisa que nos dediquemos a nuestro equipo, analicemos caso por caso y ayudemos a superar Unknownestos miedos.  Luego existen los miedos  a saber estar a la altura de las exigencias y de las expectativas que generamos, donde conviven las propias dudas que uno mismo crea,  el miedo a defraudar, miedos que ocurren muy habitualmente en personas con un alto grado de autoexigencia, miedo a no satisfacer a nuestros clientes, incluso el miedo al que pensarán, que dirán… En definitiva vivimos con el miedo, pero como indicaba al inicio del post este mismo miedo, bien dirigido, nos ayuda a superar los obstáculos que se nos presentan y los mas importante, nos enseña como ser mejores.

Acerca de Abel Valverde

Disfruto con mi trabajo, es mi pasión desde mi infancia , la hostelería es para mi una forma de vivir, tengo el honor de dirigir uno de los mejores establecimientos de este País, El restaurante Santceloni, creo que nunca es tarde y que lo bonito de nuestro oficio es que nunca dejas de aprender, siempre con afán de superación y haciendo lo que mas me gusta . Después de 6 años en can Fabes, nos lanzamos Oscar velasco , David Robledo y Yo, de la mano de Santi Santamaria en este proyecto, que a día de hoy continua mas vivo que nunca.. Saludos! * Algunas de las fotos de este blog son propiedad personal del autor, otras son extraídas de distintas fuentes, si alguien considerase vulnerados sus derechos de propiedad contacten con el autor. samarela@me.com
Esta entrada fue publicada en ARCHIVOS y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s