Cuantas veces en los últimos años habremos escuchado esta palabra, Innovación, ya no solo en nuestro sector, lo haría extensible a todos los oficios, me atrevería a decir que la innovación es necesaria si realmente queremos que haya una evolución, aunque nos tendríamos que preguntar, ¿ Hacia donde queremos evolucionar? Palabra que está asociada al I+D, a las nuevas técnicas y nuevas tecnologías, y que tanta presencia tienen desde hace unos años, con varios cocineros de prestigio, defensores de esta evolución que es su seña de identidad, base de su estilo y donde el cambio y la transformación, es continuo.
Pero mi intención de hoy no es hablar de la innovación en la cocina, ni mucho menos, yo dentro de mi opinión lógicamente soy defensor de nuestro estilo, siempre con el máximo respeto a todos los compañeros de oficio, que creen también en lo que ellos hacen y ponen pasión y esfuerzo por mostrarlo a sus clientes, y lo importante siempre en estos debates, es pensar, que el que elige son nuestros clientes, y que cuando mayor opción tengan, mas beneficioso será para todos nosotros, a nivel de imagen como ciudad o como País, con una oferta variada y espectacular, donde los estilos se entremezclan y el abanico de opciones es muy amplio y a todos nos enriquece .
La reflexión que lanzo hoy en este escrito es a título de autocrítica, siempre estamos con las comparativas odiosas de donde está la cocina , en que gran momento se encuentra, lo mediáticos que están los Cocineros, y que no se habla a penas de nosotros, bien , quizás algo tenga que ver el título del post, las cocinas bien sean clásicas o las de mas Vanguardia , han tenido que evolucionar e innovar , unos mas que otros, pero así lo ha demandado el cliente y el cocinero ha sido hábil y rápido en entenderlo, y reaccionar .
¿Pero pasa lo mismo en la sala? ¿Hemos sabido realmente ser autocráticos, ver lo que ya no funciona, idear nuevas formulas de trabajo, nuevos protocolos de trabajo, que afecten a lo estético y a lo emocional dentro de las relaciones que tenemos con nuestros clientes ? ¿Sabemos que es lo que busca el cliente actual, cuando piensa en un gran servicio? Donde está la innovación, en que podemos innovar, como podemos evolucionar?
Créanme que son preguntas que me hago en momentos de absoluta reflexión, con la idea de analizar lo negativo o lo que puede ser que ya no funcione, trasformarlo en un cambio, un cambio hacia una nueva experiencia de nuestros clientes, existen hoy en día restaurantes con formulas de servicio totalmente distintas a lo que entendíamos como servicio hace 15 años, pero esto no quiere decir que todos tengamos que coger estos patrones como válidos, son válidos con el propio estilo de la casa, acompaña y se crea el binomio Cocina/sala que encaja a la perfección, hay otros que mantienen las formulas de hace mas de 30 años y tiene sus clientes adeptos que saben lo que buscan y encuentran el trato que esperan , con un alto grado clasicista , lleno de técnica , jerarquía y mucha disciplina , bases en las que yo siempre me identifico por haber tenido una base formativa basada en estos principios , y que me han permito llegar donde me encuentro.
Pero esto no quiere decir que no sea realista, y que analice que hemos de cambiar ciertos patrones, en la forma de atender, en como servir, en lo naturales que podemos llegar a ser, el cliente demanda en su mayoría una proximidad, mas cercanía, cordialidad y no tanta seriedad, a parte , el cliente en los últimos años ha experimentado un cambio una evolución, el interés por la gastronomía a evolucionado hasta tal punto que muchos de ellos son expertos en vinos, Quesos, Coctelería… Con esto no quiero decir que antes no tuvieran conocimientos, pero son otros tiempos, y en parte las nuevas tecnologías y las redes sociales ha propiciado este gran cambio.
Por ello nos tenemos que poner a trabajar, valorar lo que hacemos, ver que es indiscutible en nuestro «Label» , lo intocable, lo que no estamos tan convencidos y creemos que es el momento del cambio, aquello que hace tiempo que nos pasa por la cabeza y quizás nos ha faltado algo de valentía o riesgo para cambiar, es el momento del brain storming con los equipos, el momento de fomentar y dar paso o a la creatividad, y valorar si la innovación tiene cabida en nuestras casas, ¿ Porque no?
Hola Abel,
Me encantan estas reflexiones tuyas, siempre con esa inquietud de fondo, con conocimiento, indagando para buscar respuestas y seguir avanzando. Todo cambia, evoluciona y las nuevas tecnologías han influido muchísimo en todos los sectores, también en la restauración como bien dices. Estoy segura que con profesionales como tú, la ecuación de éxito llegará a la sala 😉 La creatividad, el riesgo y la reflexión son sin duda el punto de partida. Let´s go con ese brainstormig que propones.
Un abrazo,
Raquel
Buenas noches Raquel, Gracias por tus palabras, mi mentor, Santi, siempre me decía que para evolucionar, es necesario que reflexionemos y mucho sobre lo que hacemos y sobretodo donde queremos llegar, nuestro sector no está al margen de la lógica innovación, por nuevas tecnologías o bien por la propia evolución , lo que me preocupa es que con el afán de innovar , por el camino se pierda la esencia de lo primordial , lo que nunca puede desaparecer, la fidelidad de los sabores, el apoyo al productor, la excelencia en el servicio y medir las experiencias de un restaurante no solo por una gran cocina, un restaurante es y tiene que ser la suma de muchos detalles.
Un placer debatir contigo, gracias por pasar por el Blog.
Pingback: Celebrando el 40 cumpleaños en DiverXO - Profundidad de Campo
Muy buen artículo , fantástico la reflexión como evolucionar siendo fieles a los propios principios que nos diferencian ! Un abrazo !