Cuaderno De Santi Santamaria

 

ChefSantiSantamaria140211-13

PESCADITO FRITO

Suena a popular; el pescadito frito gusta a todos si el aceite no tiene el regusto que da el refrito de la harina. Unos sansos recién pescados, unas anchoas, una pescadilla, chipirones, calamares, merluza o pequeños lenguados de playa pueden deleitar a pequeños y mayores. Descubrí hace años que no es ninguna herejía comerse unos calamares a la romana con mayonesa. Da igual que nos perdonen la vida, tachándonos de vulgares, algunos espíritus sofisticados que prefieren sushi o un carpaccio de lubina. ¡Como si esas supuestas creaciones fueran mejores que una simple fritura! Por favor, que no nos regateen, en nombre de ninguna creación, unas patatas bravas con una cerveza de barril: nadie tiene suficiente legitimidad gastronómica para clasificar el placer que sienten los demás. El placer de comer es tan subjetivo, que no hay langostas en el mundo que puedan suplir unas CIMG0289caballas a la brasa cuando en verano éstas, como las sardinas, tienen un punto graso que es el colmo de la exquisitez. Cuando en un chiringuito junto al puerto se recibe a los clientes con una sonrisa y se les da el mejor pescado de la lonja, el comensal aprecia el lujo en el plato; al final todo se resume en un momento de placer.

En los pueblos de la Costa Brava, durante muchos decenios, la cena tradicional consistía en el pescado del día acompañado de una ensalada y pan con tomate. ¡Qué maravilla dietética y qué maravilla de calidad de vida, tan alejada de las malas costumbres que últimamente se han impuesto en nuestra alimentación!

images-4He sentido emoción en Málaga, Motril, la Barceloneta, Blanes, Sanlúcar de Barrameda, Cambrils, Sant Miquel de Ibiza, los abrigos de Tenerife…, comiendo simplemente los pescados que la mar nos regala cada día. Romescos, mojos, suquets, calderetas, bullabesas en Cabo de Antibes o un fritto misto en Génova, da lo mismo el lugar, siempre que se comparta en una compañía tan grata como la de aquella tortilla de chanquetes que nos comimos en Portofino en casa de unos amigos. El pescadito frito es la alegría del vivir, es sentir, amar al mar en la mesa bien puesta. Con la cordialidad que desprende una alegría simple. ¿Podría alguien pensar que es mejor comerse un cabracho en el Louis XV de Montecarlo que una anguila al all i pebre en tierras valencianas? Pues ni mejor ni peor. Los mejores bocados, el placer y su recuerdo, como el de aquellas cigalas en San Xenxo, un verano en la Taberna de Totilio, son un capital ahorrado al que todo ser humano tiene derecho; es la memoria que no nos abandonará jamás. Podrán venir años en los que el ácido úrico, el colesterol o el azúcar nos obliguen a ponernos a dieta, pero los gratos momentos vividos son reservas que nos permiten images-1afrontar nuevos retos, las dificultades propias del desgaste de los años. Perderse el placer de la buena comida es no entender que la vida se vive una sola vez, y que negarse esos placeres es lo mismo que renunciar a compartirla. Pescadito frito y la alegría por un amanecer sin nubes, con la ilusión del que tiene la caña bien plantada junto a las rocas de la playa y siente la campanilla cuando la lubina ha picado.

Muchos restaurantes, sin estar entre los grandes ni pretenderlo, tienen el orgullo de trabajar con un equipo que funciona desde hace más de treinta años, y envejecen junto a sus antiguos clientes, saboreando la amistad, ofreciéndoles pescadito frito como lo mejor del día y de la vida.

firma santi

Acerca de Abel Valverde

Disfruto con mi trabajo, es mi pasión desde mi infancia , la hostelería es para mi una forma de vivir, tengo el honor de dirigir uno de los mejores establecimientos de este País, El restaurante Santceloni, creo que nunca es tarde y que lo bonito de nuestro oficio es que nunca dejas de aprender, siempre con afán de superación y haciendo lo que mas me gusta . Después de 6 años en can Fabes, nos lanzamos Oscar velasco , David Robledo y Yo, de la mano de Santi Santamaria en este proyecto, que a día de hoy continua mas vivo que nunca.. Saludos! * Algunas de las fotos de este blog son propiedad personal del autor, otras son extraídas de distintas fuentes, si alguien considerase vulnerados sus derechos de propiedad contacten con el autor. samarela@me.com
Esta entrada fue publicada en ARCHIVOS. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Cuaderno De Santi Santamaria

  1. Francisco dijo:

    Buenas tardes maestro…me gustaría pedirte consejo , me gustaría ,que me dieses algún consejo , si sabes donde podría aprender el mundo del vino ( libros , webs , etc ) .Algún consejo , del mundo de los quesos…gracias , recibe un fuerte abrazo desde el fin de la tierra. ( FISTERRA ) ahhhh !! Espero la segunda parte de tu libroooo

    • Buenas tardes Francisco, no se concretamente que recomendarte, si que no ceses de leer, de ver otros estilos, como cliente para mi es una forma muy autodidacta de aprender, si puedes reforzar con cursos para sumiller, hay muchos , hay talleres que organizan las propias queserías y tiendas especializadas, aprende de Cervezas, Cafés, Coctelería , Pan… hay tanto , yo te aseguro que a día de hoy, voy reciclando , leyendo , observando lo que me rodea y como te decía al principio lo importante tener la voluntad de seguir aprendiendo, el libro todo se andará, ahora hay que divulgar el presente y luego reunir las ideas que ya tengo en la cabeza para dar forma , pero sin prisas!!! Un abrazo !!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s