A veces, quizás por el populismo o por la gran demanda de ciertos productos, tendemos a desvalorizar autenticas joyas, pasa y mucho con los vinos generosos, o con lo que hoy nos ocupa : LA CERVEZA . Es otro de los maridajes complejos o sorprendentes, pero porque no? , con ciertos platos de ahumados, ciertas carnes blancas, o un gran abanico de quesos que tengo que reconocer, y lo digo porqué fui muy reticente en probarlo, que combina perfectamente con la mayoría de pastas blandas de corteza lavada, es mas recomiendo algunas joyas descubiertas no hace mucho y que ya figuran en la tabla de Santceloni, quesos Belgas afinados con cerveza , el Chimay o el Cochon Nezh, este ultimo me recuerda mucho al estilo del Epoisses…
El mundo de las cervezas está ampliando horizontes, y las gamas Premium llegan a las cervezas como pasó anteriormente a las ginebras y mucho antes a los whiskys. Los clientes cada vez son mas exigentes y ya no solo buscan tomar una caña con los amigos, sino que cada vez demandan mayor especialización.
La cerveza que hoy nos ocupa es la Brabante, una nueva gama de cervezas con una riqueza de matices que se remonta a 1364, año durante el que el Emperador Carlos IV de Alemania decretó una nueva ley que obligaba a utilizar lúpulo en el antiguo ducado situado entre los Países Bajos y Bélgica. De esta forma, la calidad experimentó una mejoría espectacular en la región, dado que el lúpulo impedía que se agriara, y su efecto bacteriostático permitía que la flora de la levadura prevaleciera, dando lugar así a la fermentación alta.
Brabante es una empresa española la cual ha creado una gama de cervezas en Bélgica, orientadas al mercado nacional. Se trata de una marca creada por cuatro jóvenes empresarios madrileños que han apostado por la elaboración en Bélgica según un riguroso método de producción basado en la tradición que dicho país atesora, concretamente la región de Brabante, de donde toma nombre, y también uno de los símbolos de su bandera, el gallo, que representa al ‘Brabançonne’, antigua raza que se considera un icono de orgullo, independencia, fuerza y tenacidad.
Elaborada, por lo tanto, en la cuna de la cerveza moderna pero, eso sí, pensada para el público español, exigente y que espera algo sorprendente. Ahí radica su carácter único, porque Brabante brinda la posibilidad de elegir entre diferentes tipos de cerveza en función del momento en que se beba: si no todos los consumidores son iguales, tampoco la cerveza debe serlo
Esta gama se compone de cinco excepcionales cervezas Premium, cada una con un carácter único y personal.
* BRABANTE BLANCA (5% vol) Es una cerveza de trigo, rubia, suave, ligera y agradable, llena de diferentes matices. Es perfecta para maridar con pescados blancos, arroces, ensaladas y pastas.
* BRABANTE LAGER (5,2% vol) Dorada y algo afrutada, con un suave y muy agradable aroma a lúpulo. Pruébala con torta del Casar…sublime..
* BRABANTE OSCURA (6,5% vol) Cerveza de doble fermentacion (la segunda en botella). Notas de frutillos de bosque, pimienta negra y regaliz. Marida muy bien con guisos, legumbres y platos de caza.
* BRABANTE ORO (6,5% vol) Rubia con cuerpo, suave paso por boca, de doble fermentación, elaborada de diferentes maltas, fácil de beber. Armoniza con quesos de pasta blanca enmohecida y con carnes blancas a la parrilla.
* BRABANTE GRAN TRIPLE (8,7% vol) Esta ya son palabras mayores. Triple fermentación y nada pesada, para maridar con un buen guiso o carnes roja
Adjuntamos una entrevista que le hicieron en blog.viajerosdelvino.com a Jose Manuel del Olmo,Presidente de Brabante Cervezas:
«Se habla poco de cerveza; los comerciales cerveceros, en general, hablan poco de cerveza. Hablan de terrazas, hablan de descuentos, pero poca gente habla de cervezas. En este sentido yo siempre he pensado que primero hay que hablar del producto. Nosotros sólo queremos hablar de cerveza, porque ese mundo empezará a cambiar cuando nos demos cuenta que el mundo de la cerveza es mucho más que un simple grifo y una caña>>. Y como en el vino, que hable el producto, sepámoslo escuchar, que difunda su propio mensaje, su sensibilidad y sus emociones al disfrutarlo.
Y entre esa difusión, esa política educativa, empezar a sensibilizar que hay un tipo de cerveza para cada plato, que el maridaje entre cervezas y gastronomía es tan apasionante como él del vino, y que vino y cerveza, a pesar de lo que muchos nos quieran hacer tragar, no son opuestos sino complementarios….»
Video sobre la Historia y Elaboración de la Cerveza….
Post realizado con la colaboración de Alejandro Rodríguez (Segundo sumiller restaurante Santceloni)