En El Dia Del Padre…

 

 Permitirme  hoy un Post  distinto, pero también relacionado con nuestro oficio y con los vínculos de quien soportan nuestro día a día , la familia y nuestros hijos y a veces porque no decirlo la tan complicada conciliación familiar.

 La idea de celebrar el Día del padre surgió en el año 1910, y fue encabezada por Smart Dood, una estadounidense que intentaba, de alguna forma, hacer que el papel de los padres en la sociedad fuese destacado, especialmente de aquellos padres que, como el suyo, cumplían el rol de padre y madre, en la educación de sus hijos, desde la hora de levantarse hasta la hora de acostarse.

William Dodd, un veterano de la guerra civil estadounidense que enviudó al fallecer su esposa mientras daba a luz a su sexto hijo, se quedó sólo y sin apoyo al asumir la tarea de cuidar y educar a sus seis hijos en una granja al este del estado de Washington. En razón de eso, Smart Dood vio en su padre un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado, que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia

 Dejando a parte el origen  Histórico de dicha celebración,  hay  una realidad en nuestro oficio, por horarios, por festivos o por lo que nos pide nuestro trabajo, muchos de nosotros no estamos todo lo que querríamos con nuestros hijos. Si, soy de los que piensa en invertir en su mundo laboral, en estudios, en viajes, en formación  y en sacrificios  con un fin, a largo plazo, que en la mayoría de los casos es un objetivo, alcanzar un buen status laboral para  que se traduzca en un mejor futuro de tu familia, una buena plaza que te permita comodidad  horaria o mejor remuneración. Pero  sinceramente,  los prismas cambian, yo ya no pienso igual, antes quizás mi visión era mas egoísta e egocéntrica , era yo y mi futuro, pero llego mi mujer y luego mi pequeño , y eso te cambia la vida, por mucho que te cuenten, que te digan que leas,  tu vida ya no será la misma. Ahora hay ese pequeño ser , que depende de ti , que te pide cariño, atención, dedicación, juegos, y que cada día ves como se te ha escapado algo, porque?  Porque no pudiste estar, por que tenias que no se que… o no se donde… Y entonces que solución  hay?

No voy a ser yo quien las diga, cada uno sabe y asume su situación familiar, pero si me gustaría  recordar a alguien que en su día, cuando yo era un adolescente y lógicamente lo de tener hijos me quedaba muy  pero que muy lejos , Juan Carlos Ibáñez , en aquellas magnificas recenas , casi diría yo históricas , después de terminar el servicio , comiéndonos un magnifico plato de cuchara de las que prepara su mujer Carmina ,  Abel , el placer de vivir es poder compartir los pequeños grandes momentos que nos da la vida .

Esa frase  me la intento recordar cada día, desde entonces nunca me ha abandonado, y cuando  me veo un poco perdido, o que algo me está absorbiendo, me la repito, como un ejercicio  de consciencia,  Abel, párate, piensa en los Tuyos,tomate un respiro…

 La vida de por si ya es sufrida, el trabajo es muchas veces agotador, reconfortante, porque haces lo que te gusta, pero  la atención al cliente agota, necesito siempre mis  40 minutos diarios  de viaje, desde ya hace muchos años, es mi mejor medicina, para que todas la situaciones negativas, tensas del día, las vaya  archivando, y guardando en los ficheros , que mañana con el nuevo despertar ya se volverán a activar, pero así llego limpio, y con la cabeza centrada , porque a veces uno puede estar de cuerpo,  pero  la cabeza seguir en la sala, con el problema que has dejado hace unos minutos….y quien acaba pagando las consecuencias?

Sin mas, dedicando el día de hoy a mi familia, a mi hijo que lo adoro, que me da las fuerzas cada día, no hay nada mas bello que despertar por la  mañana con un beso, diciéndote que te Quieren, no hay mayor  premio para un Padre, y yo hoy puedo decir que me siento un Padre feliz, y que intento y intentare ser equilibrado, en mi trabajo y en mi vida.

Felicidades a todos los Padres!!!  Hoy es el día de la celebración, pero lo importante es acordarse cada día  de los que mas quieres…

 


Acerca de Abel Valverde

Disfruto con mi trabajo, es mi pasión desde mi infancia , la hostelería es para mi una forma de vivir, tengo el honor de dirigir uno de los mejores establecimientos de este País, El restaurante Santceloni, creo que nunca es tarde y que lo bonito de nuestro oficio es que nunca dejas de aprender, siempre con afán de superación y haciendo lo que mas me gusta . Después de 6 años en can Fabes, nos lanzamos Oscar velasco , David Robledo y Yo, de la mano de Santi Santamaria en este proyecto, que a día de hoy continua mas vivo que nunca.. Saludos! * Algunas de las fotos de este blog son propiedad personal del autor, otras son extraídas de distintas fuentes, si alguien considerase vulnerados sus derechos de propiedad contacten con el autor. samarela@me.com
Esta entrada fue publicada en ARCHIVOS. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a En El Dia Del Padre…

  1. Jose Luis dijo:

    A mí me pasa lo contrario, no veo a mis padres y es algo que echo de menos y me entristece. A mi madre la veo a diario un ratito por la mañana y luego me voy al restaurante hasta la madrugada que regreso a casa y a mi padre le veo el sábado otro ratito, el domingo y el lunes tarde/noche.

    Es duro porque ambos saben que lo estoy pasando mal y su vez ellos lo pasan mal, mi madre todo el día sola en casa sabiendo que al final de la jornada acabo reventado física y mentalmente y mi padre mirando ofertas de empleo por mí cuando puede.

    Muchísimas noches me pasa lo que comentas, llego a casa dando vueltas a la cabeza. Esto se traduce en que tardo años en dormirme y cuando lo consigo duermo mal y me despierto antes de la hora. Yo conduzco 30 minutos antes de llegar a casa, pero conducir por la M-30 y los túneles a las 2:30 am ansioso por llegar a casa no es como conducir por una carretera de montaña un domingo temprano, imposible desconectar.

    Y luego pasa lo que pasa, lo pago con mis padres. Ellos me preguntan que qué tal, insisten por desconocimiento ya que yo soy de poco hablar y me guardo muchas cosas y nunca les he dicho que cuando insisten tanto llegan a hacerme daño porque lo único que quiero esos dos días libres que tengo es olvidar todo y relajarme, no estar de nuevo dando vueltas a la cabeza pensando en el trabajo.

    Las veces que hablo con mi padre le comento lo mismo, yo no quiero tener una familia y no verla o el tener el coche que me quiero comprar y que es un capricho para fines de semana y no poder usarlo. ¿De qué te sirve el ser un reconocido maître o chef, de qué te sirve el ganar dinero?

    Ahora mismo pienso que no sirve de nada, sigues siendo un esclavo, sigues aguantando a los clientes, sigues sin ver a tu familia, sigues sin disfrutar como lo hace una persona normal del viernes noche+fin de semana+festivos+puentes+horario normal y alguna vez he pensado incluso en lo que le pasó a Santi, un día te vas de repente y a tomar por saco las estrellas Michelín, el dinero, la fama y todo.

    Buenas noches!

    • Buenas tardes Jose Luis , ya te lo comente creo en una ocasión , pero si estas en el punto que te encuentras , necesitas poner un cambio radical en tu mundo laboral , para que esa desilusión no avance mas y sea peor , no hay nada mas dañino que ir a trabajar sin ilusión, como una obligación , esta avocado al fracaso personal , sin duda. En cuanto a lo del ritmo que nos marca nuestro oficio , creo que lo mas importante es encontrar el equilibrio , poder disfrutar con lo que haces y no dejar de lado a los tuyos , aprovechar los momentos , aunque sean pocos , pero que sean muy intensos. Esta claro que las cosas materiales , o los logros , premios , no dan la felicidad , es mas te puedo jurar , que no vivo obsesionado con ello, si llegan bienvenidos sean , pero no se puede ir a trabajar con esa mentalidad , seria nefasto , claros ejemplos como los que citas , el de Santi , te puedo asegurar que murió disfrutando con lo que hacia , con la ilusión de ver sus proyectos funcionar y los suyos junto a el , murio con la chaquetilla puesta , el era feliz con eso , con sus excesos , lo sabia , pero era feliz , y quizas esa sea la clave , ser feliz con lo que uno hace y perseguir ese objetivo o esa ilusión . Yo hoy estoy en primera linea , pero soy realista , lo estaré hasta cierto tiempo , llagado el momento lo analizaré y pensare en lo mas conveniente parami y los mios.
      Animos!!!

      Una abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s