Por fin Alex ha echo caso a mis peticiones, demasiado tiempo sin hablar de uno de los vinos mas representativos de mi tierra, mejor dicho espumoso, el CAVA. Y es que en Madrid he llegado a vivir el famoso Boicot al Cava, la verdad no muy secundado y que al final quedó en la intención de unos pocos que mezclaron el placer con la política. Por gustos no será, hay los detractores porqué prefieren un buen Champagne al Cava, argumentan mayor finura en su rosario, menos acidez , mas graso…. y hay los que defienden a ultranza el Buen cava frente al Champagne, la verdad no se muy bien el porqué de esta mania de estar constantemente midiéndonos con el País vecino. Lo que está claro es que cavas hay muchos, buenos y malos como en todo, incluso Santi Santamaria en su dia se atrevió con su propio cava, La Cuveé Santamaria, un cava 100% Parellada, muy elegante, con una Burbuja sorprendentemente fina y elegante, que desde que lo tenemos en nuestras casas ( no esta a la venta, solo para los restaurantes de Santi ) hemos recibido el reconocimiento del cliente. Creo que el cava que hoy nos presenta Alex es uno de los referentes a nivel nacional, sin duda su calidad y su demanda así lo confirma, les dejo con su Post…..
Hoy les he preparado la cata del cava más prestigioso de la bodega Agustí Torelló Mata, el cava Kripta, y concretamente la añada que se comercializa actualmente, la 2006, catalogada como añada Excelente por el Consejo Regulador. La bodega se encuentra situada en Can Rosell, (Sant Sadurní d´Anoia), y fue allí donde vieron sus propietarios nacer este cava genuino de gran calidad en el año 1979, fruto de la determinación y visión de futuro de D. Agustí Torelló (padre), poniendo en este producto toda su pasión, grandes dosis de trabajo y un toque de genialidad.
D. Agustí Torelló tuvo unos orígenes muy difíciles, ya que provenía de una familia muy humilde de sastres y músicos; es un hombre hecho a si mismo, que trabajó muy duro para labrar un futuro para sus hijos, y además colaboró arduamente para situar a la región del Penedés en las primeras posiciones del mapa enológico de este país. Ahora es un referente de la región del Cava, ya que es Presidente Fundador de Honor de la Cofradía del Cava, Primera Medalla de Oro enológica del Ministerio de Agricultura, y Medalla al Mérito Agrícola de la Generalitat de Catalunya.
El Cava Kripta se ha venido elaborando desde sus comienzos con un ensamblaje en el que preside la variedad macabeu (45%), seguida de la xarel-lo (20%) y parellada (35%), con una crianza mínima de 48 meses en rima, adquiriendo así la clasificación de Gran Reserva y sin licor de expedición, quedando clasificado como Brut Nature.
Desde luego la presentación es impecable, muy cuidada y atractiva, con una botella personalizada con reminiscencias de ánfora romana y su etiqueta fue obra del artista Rafael Bartolozzi. El resultado final es un cava con una apariencia muy atractiva visualmente que se convierte en un perfecto regalo, aunque luego hay que tener en cuenta que al no mantenerse de pié, necesitaremos realizar su apertura y servicio siempre desde cubitera o soporte.
Además de su bello continente, el contenido no lo es menos, y siempre que se haya mantenido en buenas condiciones, su buena evolución con el paso del tiempo está garantizada como pudo comprobarse en la cata vertical que se realizó en Septiembre de 2010 con motivo de su 30 Aniversario.
Nota de Cata:
A la vista presenta un corazón amarillo pajizo con el menisco ligeramente dorado. Su rosario es fino y persistente, formando una bella corona superior.
Al llevarlo a la nariz, sus aromas son limpios y francos, de buena intensidad, con notas de fruta en buena madurez como el melocotón y la manzana, notas avainilladas, delicados apuntes tostados y ahumados, conformando una bella armonía entre las notas primarias y las de la crianza.
Posteriormente en boca tiene un fino y grato ataque, con un carbónico muy bien integrado, de burbuja cremosa y fundente, paso de boca pleno de virtudes y final largo y elegante donde vuelven en el posgusto los recuerdos a mantequilla, pan tostado, y aparecen nuevas notas de frutos secos que ensalzan aún más si cabe al conjunto.
Propongo una temperatura de servicio de 6ºC y acompañarlo con foie, pescados asados o en salsa, ahumados, quesos curados y carnes blancas.
Que lo ustedes lo disfruten con Salud!!
Post realizado con la colaboración de Alejandro Rodríguez
(Segundo sumiller restaurante Santceloni)
Un gran Cava este Kripta. Uno de los mejores espumosos elaborados en Catalunya.Tal como dices en el post, hay cavas mejores y peores; lo mismo pasa con el champagne. El boicot al cava de Catalunya fue una reacción desproporcionada, ignorante y pueblerina alimentada por los medios más cavernarios de este país. Triste. Pero la calidad siempre pervive.
Sin duda uno de los mejores embajadores del Cava, lo del boicot no tienen nombre, me acuerdo el Presidente Maragall, en el privado de Santceloni, preguntándome muy preocupado sobre como nos afectaba toda la situación , y parece que volvemos estos últimos dias a las andadas, empiezo a escuchar gritos de guerra!!……
Una abrazo!!
Tambores de guerra alimentados, como siempre, por la caverna mediática y política de este país. Tristísimo. Por cierto, qué envidia haber podido charlar con el president Maragall. Memoria viva de un tiempo de esperanza. Una pena que ahora sea difícil conversar con él. Todo mi apoyo a su familia.
Sin duda Juan Luis un grande, yo con el tiempo me he ido volviendo mas apolítico y he valorado mas las personas independientemente de que partido represente o ideologia , al final solo queda la buena gente….lo demás…..
Un abrazo!
primero me enamoré del embalaje y despues d su paladar me parece terriblemente exquisito. me encata con la paella felicidadasid
Buenas noches Lola, sin dua es un cava que no pasa inadvertido , por su forma y mucho mas por su contenido!! Me alegro que te guste y gracias por pasarte por mi Blog!!
Hoy por primera vez he compartido con un Kripta 2006.
Fineza,armonia,elegància,largo aguante en copa,y sobre rodó recursos que recuperada la brisa o mejor la mediterrània embrabecida en » les Rotes » de Dénia.
Gran Cava Moisès , con una acidez nada punzante, que muchas veces me resulta bastante insoportable en ciertos cavas, con una finura increíble. Saludos y gracias por pasar por el Blog!!