Este es sin duda uno de los quesos que podriamos catalogar en el grupo de Quesos que no pasan inadvertidos, por su sabor y sobretodo por su curiosa forma, Color y corteza carcomida por los Ácaros, que acaba formando una especie de Pelota irregular a medio camino entre Una vela de diseño o un elemento abstracto decorativo. Hay quién le ve las semejanzas con los Quesos Gouda, Edam… En estado joven predomina el aspecto Anaranjado de la Corteza, en su interior el naranja sigue presente producido por la mezcla que se utiliza en la realización del queso, añadiendo el ACHIOTE, colorante natural, a medida que se va envejeciendo el naranja de la corteza va desapareciendo , adquiriendo tonos marrones mas intensos, cabe destacar que son quesos muy, muy longevos.
El Mimolette es un queso producido tradicionalmente en la ciudad de Lille en el norte de Francia (donde es conocido también como Boule de Lille), y en algunas áreas de Bélgica y Países Bajos (donde es conocido como vieux Hollande), los quesos originalmente se maduraban en bodegas situadas en la ciudad de Lille. En cuanto al término «Mimolette», proviene de una derivación de la palabra «mi-mou». (medio-blando).
Un poco de História:
El método de producción del Mimolette es el mismo que el queso Edam holandés. Algunos dicen que el queso se originó en Holanda, otros afirman que se originó en Francia. La verdad probablemente se encuentra en el hecho de que en el siglo XVII alrededor de 1675, Francia bajo el reinado de Luis XIV estaba en guerra contra los Países Bajos , su ministro Colbert prohibió la importación de quesos extranjeros y en el norte de Francia se comenzó a producir quesos por su propia cuenta. Este queso fue reconocido oficialmente en virtud de un tratado entre Francia y Holanda que el Mimolette firmado el 28 de mayo de 1935.
Elaboración:
Este queso tiene dos característica peculiares una que la pasta tiene un color naranja debido a la coloración natural de la semilla del achiote y otra aspecto exterior de la corteza que es de color grisácea áspera e incluso cuando están muy maduros con orificios que son el resultado de la acción de los ácaros, microorganismos que airean la corteza y permiten la maduración. El queso Mimolette se puede encontrar en varios estados de maduración pero como mínimo ha estado madurando 6 semanas y pudiendo extenderse esta maduración hasta los 24 meses.Durante la maduración se golpean con un martillo de Mimolette y dependiendo de la resonancia obtenida sirve como un indicador de la calidad del queso (si suenan huecas, es una mala señal …). Al introducir una
pequeña lasca de queso en la boca, es como si de una transformación lenta se produjese en el paladar. Empezamos con un sabor extra suave, muy fino, todo el mundo dice que es un sabor cercano a la avellana. El caso es que empieza con una minúscula percepción y va creciendo y creciendo, Al final el sabor es intenso, ligeramente ácido que nos recuerda que comemos un queso de leche cruda, y de la misma forma que crece ese sabor muy potente también se va dismuyendo.
-
PERIODO DE CONSUMO
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Disponible
Temporada
-
Pasta
Pasta cerrada y compacta, pudiendo existir algun ojo del tamaño de un garbanzo. La pasta es de color naranja.
-
Textura
Dependiendo de la maduracion de blanda a quebradiza
-
Sabor
Afrutado y nuez suave
-
Olor
-
Cata
-
Gastronomía
-
Forma
Bola
-
Humedad
C. Firme SemiDuro 54% – 69%
-
Materia Grasa
C. SemiGraso > 25 < 45 %
-
Intensidad
3. Intensidad Pronunciada ( leche cocida, cereales,)
-