Al hilo del post de la pasada semana, donde hablábamos de los orujos en general, hoy nos vamos a centrar en una de las bodegas más representativas de la D.O. Rías Baixas, las bodegas Martín Códax, situadas en Cambados, provincia de Pontevedra, porque además de sus deliciosos vinos elaborados a partir de uva Albariño, utilizan los bagazos sobrantes de la vinificación para crear una gama de Aguardientes que merece la pena conocer.
Esta bodega fue creada en 1986 y cuenta con mas de 270 socios y más de 300 familias vinculadas a ella, y recibe su nombre por el célebre trovador gallego del que aún se conservan sus cantigas, en las que se canta al amor y al mar que baña las costas gallegas. Estas cantigas pueden verse representadas en el atractivo corcho de su principal producto, el Vino Blanco Martín Códax Albariño. Aunque esta gran bodega cuenta con una deliciosa gama de vinos blancos, algunos jóvenes, otros con Lías, también con Fermentación en Barrica y Vendímias tardías, hoy quiero centrarme en sus Agusrdientes y Licores, elaborados como no podía ser de otra manera, a partir de orujos de uva Albariño. Éstos son destilados mediante el sistema tradicional de arrastre de vapor a ritmo lento pero constante para que aparezcan los más finos y delicados componentes aromáticos que enriquecerán de matices al destilado final.
La gama se compone de cuatro versiones: Blanco, Hierbas, Café y Envejecido.
El Blanco es un Aguardiente cristalino, transparente, muy limpio y con irisaciones metálicas. En Nariz se muestra intenso a la par que fino, con apuntes herbáceos, cítricos y sutiles notas de fruta blanca. En Boca se notan sus 42%vol nada más catarlo, mostrándose ardiente, secante y potente y dejando patente su volúmen y estructura, ya que te llena la boca a su paso y deja un recuerdo largo muy persistente.
El Licor de Hierbas tiene 35%vol y se elabora mediente la destilación conjunta de los orujos de Albariño con 29 hierbas aromáticas y medicinales. El resultado es un Licor de Hierbas que a la Vista presenta un color amarillo muy intenso con destellos dorados. En la Nariz destacan sus notas florales, manzanilla, hierbas aromáticas como el sándalo, romero, tomillo y hierbabuena, todo ello perfectamente integrado formando un conjunto muy armónico y delicado. En la Boca tiene un encuentro ligeramente dulzón, amplio y con muy buena intensidad en todo el recorrido. Su persistencia tras desaparecer es larga.
Ahora le toca el turno al Licor de Café, el cual cuenta con el porcentaje de Alcohol más bajo de los cuatro, 30%vol, y se elabora mediente la maceración de una cuidada selección de granos de café traidos desde Brasil, África y Colombia, con Aguardiente de Albariño. Este Licor presenta un aspecto Visual muy atractivo, con tonalidades marrón chocolate oscuro pero con destellos brillantes. Cuando lo acercamos a la Nariz, podremos apreciar su alta intensidad, es muy expresivo, destacando sus apuntes a café recien tostado y sutil caramelo de toffee. En boca es goloso, abocado, amplio, suave y persistente.
Y para el final hemos dejado al Aguardiente Envejecido, el cual tiene 40%vol y es el resultado del envejecimiento de aguardiente de orujos de Albariño en barrica de Roble francés Limousine. A la Vista es de color ambarino tostado brillante. En Nariz es muy intenso a la vez que fino y elegante donde se conjugan las sensaciones del destilado original con las notas que se desarrollan por su paso por la madera como son las notas avainilladas, tostadas y acarameladas. En Boca es cálido, intenso y muy largo.
En general podemos decir que se trata de cuatro productos muy bien elaborados, fruto del trabajo, la pasión y el buen hacer de sus gentes, que han aportado su experiencia para recuperar uno de los productos más tradicionales y valorados de Galicia.
Perfecto como digestivo, cualquiera de ellos será un delicioso complemento a una sobremesa, después de una Tarta de Santiago, acompañando a un buen café y si es en buena compañía pues mejor aún….Salud!!
Post realizado con la colaboración de Alejandro Rodríguez
(Segundo sumiller restaurante Santceloni)