Paydos 2008

Y ya  prácticamente a las puertas de las vacaciones, Alex nuestro segundo sumiller, nos ofrece la ultima cata de la temporada, hemos decidido darle unos dias merecidos de vacaciones, de relax y que desconecte de toda cata posible, bueno a nivel privado que cate  lo que le apetezca, que seguro lo hará, pero eso si, desde este foro agradecerle su aportación a este Blog, ya es un incondicional y tal y como me comentan los blogueros , seguido y valorado.

Para esta semana he elegido un vino del que se está hablando mucho y bien últimamente,  es el Paydos 2008 de las bodegas Alonso del Yerro;  bodegas éstas que nacen en el año 2002 en Roa (Burgos), en pleno corazón de la D.O. Ribera de Duero, con la variedad Tempranillo como estandarte, y con el firme objetivo de elaborar vinos de gran calidad.  Poco a poco fueron formando un equipo puntero, con enólogos franceses y españoles, y gracias a un arduo trabajo están consiguiendo unos vinos de muy alta calidad, como son Alonso del Yerro y María, en Ribera del Duero.

En el año 2007 la familia decidió aventurarse y ampliar negocio adquiriendo el viñedo Pagos de Miguel en la provincia de Zamora, dentro de la D.O. Toro, y es aquí donde se elabora el vino protagonista del post de hoy, el Paydos 2008, creado bajo los mismos estándares de calidad que sus hermanos mayores de la Ribera del Duero, pero con un carácter propio, donde el potencial y la personalidad de la Tinta de Todo queda patente.

En sus fincas, las labores agrícolas son realizadas a mano, siempre de manera tradicional y ecológica, para respetar al máximo la expresión del terroir y su personalidad única.

El Pago de Miguel se encuentra en el enclave de Morales de Toro, Zamora, y cuenta con una superficie de viñedo de 9 Ha de Tinta de Toro, con cepas plantadas entre 1930 y 1988.  Este viñedo, situado a 700 m de altitud, está plantado en vaso, y se obtienen de él unos rendimientos de  de 1,5 Kg por cepa.  Esta variedad autóctona, clon de la Tempranillo, está muy adaptada a la zona con sus climas extremos (mucho frío en invierno, mucho calor y escasez de lluvias en verano) a la vez que a los terrenos pedregosos y arcillosos de la comarca de Toro.  Otros defienden que es una variedad única y auténticamente zamorana, desvinculando su parecido a la Tempranillo.  Sea como fuere, lo que podemos decir es que se trata de una uva de extraordinario carácter, que dará tintos potentes, muy cubiertos, estructurados y muy interesantes.

La primera añada de Paydos que vio la luz fue ésta 2008 que hoy catamos.  La presentación es impecable, elegante y moderna a la vez, con una etiqueta muy atractiva donde podemos leer que en la inauguración de esta nueva bodega en Toro, los propietarios pidieron a sus hijos el bello gesto de poner sus nombres a una de las cubas.  Su hijo pequeño Pedro puso sus iniciales PAY y su número favorito, el 2.  Por ese motivo decidieron llamara así a su nueva creación.

La añada 2008 fue algo mas fresca que de costumbre, y provocó que la maduración se retrasase levemente.  Finalmente resultó una añada fresca, aromática, concentrada y equilibrada, vendimiándose a primeros de Octubre.  Posteriormente se dejó macerar 20 días en depósito para después hacer la maloláctica en barrica nueva francesa de tostado medio y permaneció allí 15 meses en contacto con sus lías finas.

La producción es limitada, tan solo 3500 botellas de esta primera añada.

Nota de Cata:

A la Vista:  Este Paydos 2008 presenta un atractivo color cereza oscuro con menisco granate, tonalidad brillante, muy bien vestido, con lágrima muy intensa.

A la Nariz:  Aquí podemos apreciar su intensidad y carácter, donde predominan los frutos de bosque maduros, notas balsámicas, monte bajo, guindas en licor, bombón inglés, y delicados apuntes florales como las       violetas.  Importante abrir 1 hora antes de su consumo o decantar.

A la Boca:  Su ataque es opulento, con mucha estructura e intensidad, sin llegar a la rusticidad.  Es un vino denso, con un tanino vivo y presente algo secante pero que se volverá noble y sedoso con el paso del tiempo. Vino de largo recorrido y con un retrogusto donde predominan las bayas negras, las notas espaciadas y apuntes de hoja de tabaco.

Maridaje:  Este vino acompaña muy bien a platos de caza, guisos, carnes rojas y asados como por ejemplo nuestro Carré de Cochinillo Asado al momento con la base de Espinacas.

Servicio:   Es importante servirlo a 18ºC. Si lo servimos más frío se marcarán los taninos y si por el contrario, lo servimos más caliente, su calidez por el alcohol (15%vol) será más acusada.

Que ustedes lo disfruten. ¡¡¡Salud!!!

Post realizado con la colaboración de Alejandro Rodríguez                        

 (Segundo sumiller restaurante Santceloni)

Acerca de Abel Valverde

Disfruto con mi trabajo, es mi pasión desde mi infancia , la hostelería es para mi una forma de vivir, tengo el honor de dirigir uno de los mejores establecimientos de este País, El restaurante Santceloni, creo que nunca es tarde y que lo bonito de nuestro oficio es que nunca dejas de aprender, siempre con afán de superación y haciendo lo que mas me gusta . Después de 6 años en can Fabes, nos lanzamos Oscar velasco , David Robledo y Yo, de la mano de Santi Santamaria en este proyecto, que a día de hoy continua mas vivo que nunca.. Saludos! * Algunas de las fotos de este blog son propiedad personal del autor, otras son extraídas de distintas fuentes, si alguien considerase vulnerados sus derechos de propiedad contacten con el autor. samarela@me.com
Esta entrada fue publicada en ARCHIVOS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s