Durante el siglo pasado, existían figuras imprescindibles en los pueblos de toda España. A estas personas se les conocía más por su labor que por su propio nombre , siendo este oficio el “apellido” más usado por todos los vecinos del lugar: D. Matías el cartero, D. Pedro el maestro, D. Luis el cura o D. Antonio el médico…tiempos que evocan al puchero, a la radio frente a la lumbre, a los niños jugando en la calle y al chato de vino. Hoy la bodega La Leyenda del Páramo sigue recordándonos esos tiempos pasados homenajeando primero al Médico y ahora al Músico del Páramo Leonés dando su nombre a sus deliciosas vendimias seleccionadas de su amada Prieto Picudo.
En Valdevimbre (León) siguen mostrando confianza total en las variedades autóctonas de la zona Sur de León, como son la blanca Albarín y la tinta Prieto Picudo; ésta última cultivada masivamente durante siglos, pero que últimamente fue olvidada quedando solo unas 100 Ha de viñedo de Prieto Picudo centenario.
A comienzos de este verano pasado, exactamente el 21 de Junio y coincidiendo con el Día Internacional de la Música, tuvo lugar en esta bodega situada junto a la autovía León-Benavente, el anuncio del lanzamiento al mercado del que ya es mi vino favorito de La Leyenda del Páramo.
Hace unos días vinieron a visitarme al restaurante estos amigos y me dejaron una botella para que pudiera catar su última creación, pero lo tenían muy difícil para igualar el alto nivel conseguido con El Médico (vino que ya catamos en nuestro blog hace unos meses) y hoy puedo afirmar que lo han logrado, poniendo a nuestra disposición no uno, sino dos vinos estupendos y perfectos para sorprender a aquellos que dicen “haberlo probado todo”, y sobre todo en estos tiempos que corren, a un precio más que razonable y al alcance de todos los bolsillos. Doy las gracias a D. Pedro Gonzalez y su equipo por volver a sorprenderme con otro gran vino.
El Músico 2009 está elaborado de Prieto Picudo de viñedos de más de 80 años y ha permanecido durante 12 meses adquiriendo complejidad y redondeando sus matices reposando en barricas bordelesas de Allier y Nevers pero hay problema: la producción es limitadísima. Tan solo 1650 botellas de esta añada 2009 así que yo ya he hecho mi pedido y espero recibirlo esta semana para incorporarlo a nuestra carta…
He abierto el vino a las 14:00h y lo he catado a las 18:00h dejándolo abierto en la botella, sin decantar. Me sirvo en mi copa y A LA VISTA presenta un color rojo granate intenso con un ribete homogéneo. De capa alta y lágrima intensa, su aspecto es limpio, atractivo y brillante.
A LA NARIZ
Muestra una intensidad media-alta destacando las notas de fruta de bosque en compota de impecable madurez, perfectamente acompasado por los apuntes especiados de la crianza. Pasados unos minutos aparecen las notas de cassis, regaliz, canela, vainilla, uniéndose a este ramillete de aromas unos sutiles apuntes de romero. Se trata desde luego de un vino complejo, que seguramente evolucionará con más tiempo en botella, pero ahora mismo se encuentra pleno de facultades para proporcionar mucho placer.
EN LA BOCA
Tiene un encuentro cálido, seguido de una acidez muy equilibrada que le aporta una notable frescura. El paso de boca es estructurado, muy amplio e intenso, llenando la boca de profundos matices y pulidas sensaciones táctiles. Volumen, potencia, estructura, frescura y profundidad en un vino complejo pero perfectamente entendible. Finalmente nos deja un largo recuerdo de frutas licorosas, monte bajo y apuntes balsámicos.
Recomiendo servirlo a 15-16ºC, y abrirlo un par de horas antes de consumirlo. Y lo podemos maridar con todo tipo de carnes rojas, asados, guisos y estofados. Yo lo he podido disfrutar hoy con pollo en pepitoria y la experiencia ha sido genial. Ahora les toca a ustedes.
¡¡Salud!!
Post realizado con la colaboración de Alejandro Rodríguez
(Sumiller restaurante Ramon Freixa Madrid)
…tomo muy buena nota, ya que la prieto picudo es una uva que me encanta!!! Me pasas su contacto a jsuarez@quinola.es ?
Un abrazo y a ver si te mando un 09!!!
Buenas noches Jaime, la verdad que la prieto picudo nos encanta!! , Gracias por participar en nuestro Blog, el contacto es alvaro@leyendasdelparamo.com , un fuerte abrazo y cuando quieras probamos el 09 !!
Saludos
Estimados Jaime y Abel,
Simplemente puntualizar un error en el email de contacto. El correcto es: alvaro@leyendadelparamo.com
Muchas gracias por vuestro interés.
Saludos.
Buenas tardes Cristina,Gracias por la corrección y felicidades por vuestro vino , un placer que os paseis por mi Blog , estamos en contacto !!
Saludos.