Hace varias semanas que llevaba dando vueltas a la cabeza para enviar algo distinto a Abel para su Blog y la verdad es que me apetecía hablar de un coctel que me gusta mucho preparar y por supuesto, tambien degustar, como es el Tom Collins.
No me considero Bartender pero la verdad es que me gusta mucho la coctelería y cada vez que tengo la oportunidad de prepararlos, me encanta.
La idea de hablar del Tom Collins surgió porque la semana pasada tuvimos un evento en el restaurante, patrocinado por una reconocida marca de Ginebra Premium. En este evento se planteó un menú con varios platos y la idea era maridar esos platos con cocteles que incluían como ingrediente principal la ginebra, y con vino. Para mi era algo divertido pues lo normal suele ser hacer maridajes con vino pero en este caso la idea de combinar vino y cocteles me resultó mas que atractiva.
El primero de los cocteles fue un Dry Martini que se sirvió como aperitivo y armonizaba muy bien con los primeros snacks. Los siguientes platos se maridaron con vino pero cuando llegó la hora del pescado, llegó la sorpresa de la noche. Aquel delicioso San Pedro con Setas cultivadas y espuma de mantequilla y almendra iba maridado de un Tom Collins…muchas veces el placer del sabor es el resultado del riesgo, de la aventura de decidir probar algo nuevo. Algo con personalidad propia que provoque el disfrute pero que a la vez nos sorprenda…y creo que se consiguió por los fantásticos comentarios que recibimos de los invitados al evento.
Algunos de aquellos invitados eran amigos de la casa y pudimos preguntarles al final del evento como habían encontrado el maridaje y fue ésta la combinación que más gustó de todas. Quien nos iba a decir que un pescado tan delicado y fino maridaría tan bien con un cóctel clásico como el Tom Collins. Hay que probar cosas nuevas y aun nos queda mucho por descubrir en este bello arte de las armonías.
En coctelería, los Collins son bebidas cercanas a los Fizz, Fix, Sour y Rickey. Se dice que este coctel fue creado por John Collins, maitre del Hotel Limmer´s, notable local inglés inaugurado a finales de 1800. A John le gustaba utilizar la ginebra Old Tom con zumo de limón y azúcar además de añadirle soda. Dicha mezcla la hacía en vasos largos. Del apellido Collins y de la marca del gin usada Tom, surgió el nombre de este trago largo: Tom Collins, cediendo también su nombre al vaso utilizado para su servicio, el vaso Collins.
Esta refrescante bebida es también un clásico que ha servido de inspiración a diversas generaciones de cocteles Collins de fama mundial que se han hecho de necesaria referencia en todas las barras del mundo, modificando su nombre dependiendo del tipo de alcohol utilizado como base del combinado.
John Collins—————- Ginebra Holandesa
Tom Collins —————–Old Tom Gin
Vodka Collins————— Vodka
Juan Collins—————– Tequila
American Collins———– Bourbon
Los ingredientes de este coctel son:
2/3 de Gin
1/3 de zumo de limón
jarabe de azúcar al gusto
soda
Ponemos la ginebra, el zumo de limón, y el jarabe de azúcar el una coctelera con hielo y agitamos enérgicamente.
En un vaso Collins previamente frio, vertemos el contenido de la coctelera. Ponemos 4 cubitos de hielo, y terminamos de rellenar con soda.
Decoramos con una rodaja de limón y una guinda al Marraschino. Un coctel fácil de elaborar y muy agradable de degustar.
Ahora les toca el turno a ustedes. A disfrutarlo. Salud!!!
hola acabo de enterarme de tu web y la verdad es que me parece muy bueno no sabia de mas personas interesadas en estos temas, aqui tienes un nuevo lector que seguira visitandote semanalmente.
Una puntualización Old Tom no es una marca de ginebra, es un tipo de ginebra. Saludos.
Gracias Manel por tu comentario , London revisamos . Un abrazo