Cuaderno De Santi Santamaria….

Rescato hoy de sus escritos, concretamente de su  libro El restaurante,  un texto que hace mención  a Los restaurantes de Hotel, tema que ya he tocado con anterioridad en algún post y que en este texto Santi  nos analizaba y valoraba, dando su punto de vista de cómo deberían ser los restaurantes de hotel y que tienen que ofrecernos…

Los Restaurantes De Hotel

A  nadie le pasaría por la cabeza que el Waldorf Astoria de Nueva York o el Hotel Crillon de París no contaran no sólo con restaurantes gastronómicos de altísimo nivel, sino con restaurantes donde se pudiera  comer una ensalada César o un Croque monsieur de óptima calidad. Al fin y al cabo la gente tiene que poder sentirse como en casa, y por eso en los restaurantes de Hotel uno tiene que comer lo que le apetece comer en casa, no sólo todo lo que su bolsillo pueda permitirse.

Así, los hoteles pueden ofrecer a sus clientes unos estupendos huevos fritos con chorizo, porque ¿ a quién no le apetece la cocina casera? La opinión de que en los grande hoteles de Lujo no se debe hacer cocina popular es, a mi entender, un error.

Definir los espacios es primordial, y dentro del conjunto de oferta del hotel, y dentro del conjunto de oferta del hotel tienen que coexistir las distintas propuestas. Desde luego, el gran restaurante gastronómico no es de uso diario, porque no estamos de fiesta cada día. Y para fidelizar al cliente, sobre todo el que realiza estancias prolongadas, a menudo resulta más importante la cocina de diario, que la del gran restaurante. Ahora bien, para atraer y captar al cliente y como herramienta primordial de creación de imagen, sí es útil el restaurante gastronómico.

De acuerdo con mi experiencia, las cocinas de un hotel tienen que ser independientes y estar en función del tipo de oferta que realicen. Las diferencias en métodos  de trabajo,  la composición de las cartas… hacen incompatibles las cocinas de diario y las de restaurante Gastronómico, aunque ambas, como hemos dicho, tengan que ser del máximo nivel.

En el restaurante gastronómico, el cliente se adapta en cierta medida, y gustosamente , al criterio del Chef y de la Sala, mientras que en restaurante de diario cada cliente debe encontrar su lugar en la carta.

Con este fin, en los restaurantes de diario de los hoteles, la mala cocina internacional de antaño, que no era mas que una pálida imitación de la cocina Francesa, ha cedido el puesto a una nueva cocina internacional verdaderamente cosmopolita, en la que conviven  un Ceviche con un cuscús, un gazpacho con un Sashimi. ¿ Cuantas veces habemos visto, al leer la carta de un restaurante, que nos apetece más el menú infantil que la oferta para adultos? Eso es porque, en el fondo, somos como niños, y queremos comer lo nos ha gustado toda la vida. Y cuidado, porque lo que siempre le ha gustado al cliente Español no es lo mismo que al cliente Mexicano, aunque los dos convivan bajo el techo del mismo hotel. La diversificación y el cosmopolismo creciente de las cartas de los restaurantes de diario de los hoteles responden a esta realidad.

El principio de diversificación también puede aplicarse a los usos de algunos espacios de hotel, que ganarían protagonismo en combinación con la oferta gastronómica. Si los salones de los hoteles Británicos acogen el té de las cuatro, ¿Por qué no ofrecemos un servicio de tapas en los salones de nuestros hoteles? En el salón del hotel Ritz Carlton de Cancún, por citar otro ejemplo, sirven unos excelentes aperitivos de cocina mexicana por la tarde. ¿No seria éste un modelo a imitar?

Por otra parte, el deseo de los clientes de sentirse en un hotel igual que en casa explica la importancia que para nosotros tiene el servicio de habitaciones; el Cliente particular tiene que poder comer un bocadillo de jamón mientras lee el periódico en su habitación igual que si estuviera en el salón del su casa. Del mismo modo, cuando el directivo de una empresa celebra una reunión de trabajo en su suite, el servicio de habitaciones tiene que ser impecable y adecuarse al nivel que exige el cliente. Un hotel de cinco estrellas tendría que poder servir unos canapés o una tapas de la máxima calidad en la suite donde tiene lugar una recepción o una sesión de trabajo, sin encargo previo. Este demostración de categoría en la atención al cliente es un elemento distintivo de primerísimo orden, y es, entre otros servicios, lo que justifica que se paguen mil euros por pernoctar en una suite, porque se ofrece algo más que la simple pernocta.

Acerca de Abel Valverde

Disfruto con mi trabajo, es mi pasión desde mi infancia , la hostelería es para mi una forma de vivir, tengo el honor de dirigir uno de los mejores establecimientos de este País, El restaurante Santceloni, creo que nunca es tarde y que lo bonito de nuestro oficio es que nunca dejas de aprender, siempre con afán de superación y haciendo lo que mas me gusta . Después de 6 años en can Fabes, nos lanzamos Oscar velasco , David Robledo y Yo, de la mano de Santi Santamaria en este proyecto, que a día de hoy continua mas vivo que nunca.. Saludos! * Algunas de las fotos de este blog son propiedad personal del autor, otras son extraídas de distintas fuentes, si alguien considerase vulnerados sus derechos de propiedad contacten con el autor. samarela@me.com
Esta entrada fue publicada en ARCHIVOS. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Cuaderno De Santi Santamaria….

  1. Jose Ramon dijo:

    Texto extraido del libro El restaurante de Santi……

    • Efectivamente José Ramón, y esa es la idea, algunos vendrán de textos no publicados y que me proporcionará Regina, otros y sobretodo para quien no ha tenido ocasión de leer alguno de los emblemáticos libros de Santi, textos como en el caso de hoy, con temas muy vivos en la actualidad, por cierto libros que ya no se van a reeditar y que son interesantes recordar, y seguramente recatemos algún Post de su conocido Blog. El blog de Santi dejo de funcionar, y nuestra única intención es mostrar los temas más interesantes de su debate. Gracias por pasar por el Blog!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s