LOS SHERRY CREAM

imagesCAXPK0TV

Antes de comenzar con el post de esta semana, me gustaría aprovechar unas lineas para dar mi más sincera felicitación a Miguel Ángel Millán, uno de los chicos que conforma ese gran equipo de sala con el que cuenta Santceloni, por haber conseguido el pasado 8 de Julio de 2013 proclamarse vencedor de la Prueba de Excelencia del Curso de Maestresala de la Cámara de Comercio de Madrid.  Siempre digo que el esfuerzo al final tiene su recompensa.  Un chico sencillo, trabajador y humilde al que seguramente le espera un futuro muy brillante.

¡Enhorabuena campeón!

imagesCAKB2IQBEsta semana me gustaría hablarles de los Cream, un estilo de vino que me apasiona.  ¿Saben qué es un Cream? Voy a tratar de contarlo de manera sencilla:

Un Cream es un Vino Generoso de Licor que se ha obtenido al combinar un Vino Generoso seco (normalmente Oloroso) con un Vino Dulce Natural (normalmente Pedro Ximénez).  El resultado de esta mezcla será un vino con unos azúcares superiores a 115gr/l y un alcohol de entre 15,5 y 22% vol.

imagesCA7D1510Se crearon con la idea de hacer vinos más fáciles y de acceso a los Vinos de Jerez y sobre todo por demanda del mercado anglosajón, de ahí su nombre.  Hay personas a las que les cuesta beber un fino, amontillado u oloroso, por su carácter seco y potente, pero, ¿y si fuesen un poco más dulces? Pues al fino o manzanilla con ese ligero imagesCA9E0M2Ftoque dulce le llamaron PALE CREAM, al amontillado delicadamente dulce le bautizaron como MEDIUM y al oloroso dulce como CREAM.  Y aunque en el mercado nacional se conocen poco, son los que más se exportan sobre todo a Inglaterra, Holanda, Suiza y Alemania, quedando aquí solo una pequeña parte de la producción.

images

Centrándonos en el protagonista de esta semana, el Cream, les diré que generalmente sonimagesCAS190DM de color ambar variando en intensidad dependiendo de su tiempo de crianza.  Sus aromas dulzones recuerdan delicadamente a pasas, miel tostada, frutos secos, y en boca se muestran dulces y cremosos -de ahí el nombre Cream-, pero siempre resultando menos dulces que un Pedro Ximénez y algo más alcohólicos.

La temperatura de servicio recomendada por el Consejo Regulador es de 13ºC, pero con los rigores del verano yo recomiendo servirlo un poco más frío, entre 9-10ºC con lo que mitigaremos  la sensación alcohólica y lo hará mucho más apetecible.  Les recomiendo incluso tomarlo como aperitivo, a modo de cóctel, servido en un vaso On the Rocks con bastante hielo y una cáscara de naranja.

imagesCA225978

Hoy tengo ante mi un Canasta Cream de Williams&Humbert, que es un perfecto ejemplo de Cream elaborado a partir de Palomino Fino y Pedro Ximénez.  Tiene una graduación alcohólica de 19,5%vol y 132gr/l de azúcares.  Se realizó la mezcla de los vinos en sobretablas para posteriormente entrar en el Sistema de Criaderas y Soleras para su crianza un mínimo de 6 años antes de su embotellado.

A LA VISTA: Presenta un bonito color caoba medio con ribete ambar, de aspecto limpio y denso.

EN LA NARIZ: Tiene una nariz fragante muy compleja, con notas de frutos secos, como la almendra, avellana, turrón de Jijona, pasas, caramelo, arrope de miel y un marcado y elegante carácter oxidativo de oloroso.

EN LA BOCA: Se produce un encuentro amable y dulzón a la par que cálido por el alcohol.  Su paso es suave, firme, aterciopelado y elegante.  Redondo, pleno, envolviendo la boca de forma elegante y deliciosa.  Tras desaparecer nos deleita con un regusto muy largo, intenso y seductor.

images2

Es un vino muy versátil en el maridaje, armonizando perfectamente con foie-gras, quesos curados, azules tipo Valdeón con hojas de Castaño o Bleu de Corsé, y las intensas Tortas del Casar y de La Serena extremeñas.  Y qué decir de los postres: pues que funciona de maravilla con torrijas, postres de chocolate y helados de vainilla o turrón.

Es una pena que estos vinos no se conozcan más en nuestro país.  Se merecen un puesto de honor porque son maravillas enológicas que al final se van a otros países donde si que los aprecian y valoran muy positivamente.  Es parte de nuestra labor como sumilleres darlos a conocer a nuestros clientes y hacerles disfrutar con las infinitas combinaciones y posibilidades que ofrecen.

¡¡Salud!!

Post realizado por  Alejandro Rodríguez                        

 (Sumiller restaurante Ramon Freixa Madrid)

Acerca de Abel Valverde

Disfruto con mi trabajo, es mi pasión desde mi infancia , la hostelería es para mi una forma de vivir, tengo el honor de dirigir uno de los mejores establecimientos de este País, El restaurante Santceloni, creo que nunca es tarde y que lo bonito de nuestro oficio es que nunca dejas de aprender, siempre con afán de superación y haciendo lo que mas me gusta . Después de 6 años en can Fabes, nos lanzamos Oscar velasco , David Robledo y Yo, de la mano de Santi Santamaria en este proyecto, que a día de hoy continua mas vivo que nunca.. Saludos! * Algunas de las fotos de este blog son propiedad personal del autor, otras son extraídas de distintas fuentes, si alguien considerase vulnerados sus derechos de propiedad contacten con el autor. samarela@me.com
Esta entrada fue publicada en ARCHIVOS y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a LOS SHERRY CREAM

  1. Alicia dijo:

    Me encantó la explicación, vino poco conocido, por suerte una botella cayó en mis manos y desde entonces lo busco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s