De vuelta ya de todos los excesos Navideños, fiestas, reencuentros familiares, batallitas con los amigos, tiempo para el sosiego, para sentarse alrededor de una mesa, compartir, disfrutar de los nuestros, momento de hacer balance, de ver como hemos pasado el año que dejamos atrás y como afrontamos el nuevo año, tiempo de metas, de retos no conseguidos, de planificar el futuro, de mejorar lo presente, tiempo para las buenas intenciones, tiempo para reencontrarse a uno mismo, tiempo para los objetivos.
Y que son los objetivos, vivimos desde nuestra infancia marcados por los objetivos, cuando eres pequeño, y noto que cada día más , hay que cumplir unos objetivos marcados, ya es una presión inicial, a mi juicio personal, exagerada, no podemos empezar a marcar a los niños, con retos, presión, y ansia de superar unos objetivos que se han marcado para llegar a la conclusión de que todo va bien , o no , este niño no cumple los objetivos marcados. Un niño ya tiene que saber cortar con tijeras con 4 años, ya tiene que tener definida su lateralidad , ya tiene que saber rellenar las fichas, saber estar quieto en los rincones de juego que se marcan, ser obediente, llevarse los deberes a casa y ser responsables en sus tareas domesticas…. Y yo me pregunto, no es mejor que primero sean niños, disfruten
jugando, que está mas que demostrado que una forma mas que útil de aprendizaje, se les enseñe sin la presión de tener que cumplir unos objetivos, sino correrán el riesgo de poder ser encasillados por la sociedad, si , tan pequeños, ya serán diagnosticados como hiperactivos, con falta de concentración, con que no son responsables o que son raros o diferentes porque no cumplen los dichosos objetivos.
Si la vida misma ya te va presentando los propios retos que hay que superar, estamos en un cierto proteccionismo, de caras a cada vez tenerlo todo mas controlado y mas previsto, y creo que en este camino, nos olvidamos de algo esencial, que la vida , en si es experiencia, y esto es un grado que se adquiere con el paso de los años, y creo sinceramente y hablo bajo mi humilde opinión, que es el aprendizaje mas valido para afrontar los retos y los objetivos que van llegando.
Encontramos esta definición de Objetivo:
Un objetivo es una meta o finalidad a cumplir para la que se disponen medios determinados. En general, la consecución de un determinado logro lleva implícita la superación de obstáculos y dificultades que pueden hacer naufragar el proyecto o, al menos, dilatar su concreción. Además, el cumplimiento o incumplimiento de objetivos puede conllevar sentimientos de euforia o frustración, que afectarán la salud psíquica para bien o para mal de quien se ve afectados por ellos.
El desarrollo normal de la vida de una persona se basa en el planteo de una serie de metas y los esfuerzos que se encaminan para alcanzarlas. Así, desde la infancia y adolescencia, con las metas escolares, pasando por la vida adulta, con las metas laborales y familiares, hasta la vejez, tratando de sobrellevar la salud, toda la existencia de una persona puede analizarse desde el punto de vista de sus objetivos y el modo de relacionarse con éstos.
Fuente: http://www.definicionabc.com
Y con esto, no quiero decir que no deban existir los objetivos, ni mucho menos, pero si debe existir un equilibrio entre los objetivos personales, los que implican directamente a los que te rodean, donde entran y encajan las ilusiones, el poder disfrutar de unas vacaciones con tu familia, el poder reunirte con los tuyos, el que a tu hijo progrese, y la parte laboral, donde en la mayoría de los casos existen unos fuertes objetivos a cumplir.
Algunos de estos objetivos y normalmente son la base de cualquier empresa, son los económicos, los que permiten seguir con la actividad, progresar y crecer, los que se presupuestan y los que se establecen cada año, otros son objetivos mas ligados al posicionamiento o a la estrategia a seguir y muchos de estos atados a objetivos personales, de crecimiento laboral, con objetivos de aspirar a un buen puesto, a desarrollar nuevas labores o actividades.
Los objetivos son necesarios, pero como todo, con la medida apropiada, y sobretodo disfrutando con lo que hacemos, cuando los objetivos solo se traducen en obligaciones, aparecen muchas frustraciones. Y termino estas líneas con un especial recuerdo, a los que empiezan el año, con el único objetivo en mente que es el llevar el pan a su familia, que están desempleados, que ansían que este año puedan encontrar de nuevo una estabilidad laboral, con el fin o el objetivo de vivir la vida.