Cuaderno De Santi Santamaria….

CIMG0640

Se que nos adelantamos a la fecha, cuando se celebra el día internacional de la mujer, pero hace unos días, alguien del sector me llamó para preguntarme si en Santceloni aceptamos a mujeres para trabajar en la Sala, siempre que me lo preguntan me indigno, Por supuesto que si!!,  alguien hace mucho tiempo colgó nos colgó el San benito de que en Santceloni no se podía , como me consta que pasa en algunas Salas de este País. Todo lo contrario, han pasado y seguirán pasando trabajadoras tanto en Sala como en cocina, lamentablemente la proporción que se dedican a la Sala es mucho menor que en Cocina o sumilleria donde si hubo un auge hace ya unos años, con nombres propios en grandes casa a nivel Nacional. Sirva este texto en adelantado , donde Santi muestra si reivindicación a una mayor igualdad….

PAN Y ROSAS

UnknownEl 8 de marzo de 1857, según algunas fuentes, las trabajadoras de la industria textil salieron a la calle en nueva York para protestar por una situación laboral injusta. Pasaron cincuenta y dos años antes de que volvieran a manifestarse, en 1912, con mayor fuerza, bajo el lema “pan y rosas”, es decir, seguridad económica (pan) y calidad de vida (rosas).

En 1977 la ONU declaró el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer y, aunque el progreso de las mujeres en su lucha por equipararse social y económicamente a los hombres haya sido notable por lo menos en Occidente, aún son muchas las reivindicaciones por satisfacer.

En el mundo de la alta cocina profesional, oigo a menudo quejas sobre la escasa presencia de mujeres, al revés de lo que ocurre en la mayoría de hogares y en no pocas cocinas profesionales de tipo medio. Creo sinceramente que el número de mujeres en la alta cocina irá en aumento, en paralelo a su presencia en otros tipos de restaurantes, al tiempo que disminuye la dureza física del oficio. Cuando en las cocinas, grasientas, imagesllenas de humo y calor, entraban terneros sin descuartizar, se sacrificaban no pocas aves, se utilizaban marmitas de cuarenta litros y el combustible de los fogones era carbón que había que echar a paladas, había que tener una fuerza física al alcance de pocos hombres y de poquísimas mujeres para ejercer de cocinero.

Por otra parte, la incorporación de la mujer al mercado laboral h supuesto un cambio en los hábitos alimentarios de muchas familias, ya que se dispone de menos tiempo para cocinar entre semana, sobre todo a la hora de la cena, mientras que a mediodía se suele comer fuera de casa. Pero sería profundamente injusto culpar a las mujeres de la mala alimentación de amplios sectores de nuestra sociedad: es posible comer bien sin tener que pasar mucho rato en la cocina: un buen plato de pasta, una carne o un pescado a la plancha con una ensalada o unas verduras al vapor o salteadas, incluso una tortilla de setas o de calabacín son propuestas ligeras, saludables y rápidas para cada día.

Unknown-1De todos modos, la compatibilización de los horarios laborales con la vida familiar es uno de los mayores obstáculos para la presencia de la mujer en la alta cocina: aún hoy se considera que es la mujer la que tiene que permanecer en casa cuidando de la familia y cocinando para ella por la noche, mientras el marido o compañero trabaja en el restaurante hasta pasadas las doce. Pero el trabajo del cocinero es remunerado, mientras que el de la cocinera doméstica, no. No sólo eso: además de no contar con una remuneración, las mujeres siguen recibiendo poquísimo apoyo de sus parejas en las labores domésticas, empezando por la cocina. Un estudio reciente de la Universidad de Santiago de Compostela señala que las mujeres gallegas están pluriempleadas: a su jornada laboral de ocho horas diarias, tienen que sumarle un promedio de cinco horas de trabajo doméstico, el doble del tiempo que los hombres images-2gallegos dedican a dichas labores. Pero, como ya hemos dicho, es trabajo no remunerado, y nuestra sociedad apenas valora lo que no es objeto de transacción económica. ¡Qué tremendo error! Sin la mujer no existiría cocina de ninguna clase, ni doméstica ni profesional, puesto que la profesional, como he dicho repetidamente, se sitúa en la cima de una pirámide cuya base, muchísimo más amplia, está formada por la cocina doméstica. Las mujeres han sido las depositarias de una parte importantísima de nuestro patrimonio cultural. Ya va siendo hora de que compartamos con ellas fogones en casa y les demos el respeto y la gratitud que se merecen.

firma santi

Acerca de Abel Valverde

Disfruto con mi trabajo, es mi pasión desde mi infancia , la hostelería es para mi una forma de vivir, tengo el honor de dirigir uno de los mejores establecimientos de este País, El restaurante Santceloni, creo que nunca es tarde y que lo bonito de nuestro oficio es que nunca dejas de aprender, siempre con afán de superación y haciendo lo que mas me gusta . Después de 6 años en can Fabes, nos lanzamos Oscar velasco , David Robledo y Yo, de la mano de Santi Santamaria en este proyecto, que a día de hoy continua mas vivo que nunca.. Saludos! * Algunas de las fotos de este blog son propiedad personal del autor, otras son extraídas de distintas fuentes, si alguien considerase vulnerados sus derechos de propiedad contacten con el autor. samarela@me.com
Esta entrada fue publicada en ARCHIVOS y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s