Llevo ya varios años pensando en este tema, es más, desde que empecé a escribir este post, y con la necesidad de idear los temas que me gustaría tratar en mi Blog, me di cuenta que muchos de los textos que proponía o que surgían, eran fruto de inquietudes, experiencias, vivencias y que al contrario de lo que sucede en la cocina, no tenemos prácticamente nada editado donde en forma de libro recoja dicha información.
Por no tener, hoy en las principales estanterías de las librerías no existen publicaciones concretas que hablen de nuestro sector, al margen de alguna mítica publicación como la que elaboraron José Jiménez Blas y Custodio Zamarra, libro técnico sobre el servicio de sala, donde se profundiza en el arte de la sala, trinchar, flambear, sin duda de obligada lectura.
Al margen de pocas publicaciones directas sobre el servicio, las hay luego, mas específicas, sobre temas concretos como la coctelería , Bartenders , protocolo, incluso sobre el arte del movimiento, el lenguaje de las manos, que no está directamente vinculado a nuestro oficio, pero son lecturas que nos ayudan y enriquecen, el mundo del Queso, los Destilados, aguardientes, Licores, Los Panes , incluso sobre infusiones , Té ….
Pero no los hay y mucho menos actualizados, donde se relate nuestro oficio, sobre estilo, formas, Psicología aplicada a nuestro sector, el trato con el cliente, como afrontar situaciones complicadas, como organizar equipos, como gestionar una buena venta….
Son muchos los temas que surgirían, y es mucha la necesidad que observo en todas mis charlas, que durante el año tengo ocasión de impartir. Tenemos como ejemplo el trabajo que llevan desarrollando desde hace ya varios años Apicius, Montagut Editores, con una apuesta clara y de mucha calidad en lo que a libros de Cocina se refiere, con un material fotográfico espectacular, a destacar los últimos aparecidos, » Caldos de Ricard Camarena», o » Miramar de Paco Pérez» así como otras editoriales que ya hace tiempo apostaron por grandes libros de cocina, especial recuerdo a Everest con los primeros libros editados de Santi Santamaria, La Ética del gusto, El gusto de la Diversidad.
Dicho todo esto, creo que es un buen momento para la reflexión, sea yo mismo el que me anime, o otros compañeros de oficio, que tengan ganas de transmitir, tenemos un factor importante, contamos con el lector necesario, muchos profesionales que estoy convencido tienen ganas que su trabajo se vea reflejado en líneas e imágenes que les puedan servir de referente, en forma de manual, ayuda o reflexión, al final dentro de las posibilidades de crecer profesionalmente y seguir aprendiendo, la lectura es una de las mas importantes por el enriquecimiento que aporta, por muchos medios digitales de los que hoy dispongamos, nada puede substituir a un buen libro…
Aquí tenéis un grupo de lectores, seguro!
Ánimo!!!!!!!!!!!!!! Seguro que tendréis gran cantidad de lectores (yo seré uno)
Ánimo porque seguir aprendiendo de un profesional como usted siempre es un placer. Aquí tendrá otro lector.
Gracias por aportar tanta pasión a esta bella profesión, a un aprendiz como yo.
Hay grandes profesionales en los centros de formación que estarán encantados con la idea que pesetas ,ánimo compañero
Quien mejor que tu para escribir un libro acerca de la sala, además lo digo con todo el animo del mundo y si puedo ayudar encantado estaría. Lo digo desde el respeto y admiración, teniendo en cuenta que la sala debe cobrar fuerza y de hecho ya lo estamos viendo, pero esto es gracias a personas como Joserra Calvo, Didier, Josep y por su puesto tu, que aportais vuestros conocimientos y experiencias. Son pinceladas que son de valiosa ayuda, cuando habláis de la sala en un articulo de revista, algún blog o mismamente en el BCC es alentador y de hecho gracias por que me imagino que este blog te ocupara un valioso tiempo. Por eso te digo adelante!
Por otro lado, este año asistiré como el año pasado al Host que se celebra en el BCC y espero verte a ti y a todos esos craks que nos brindais ese espacio, por otro lado espero estar también en de MEJORA LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO.
Como siempre un saludo y gracias