Vaya por delante que todo lo que escribo es una opinión propia, que mi amigo Abel me permite publicar en su blog, y que todo lo que suscribo es mi punto de vista y como tal lo publico. Hoy quiero hablar de la formación y de los formadores, claro.
Esta semana he leído una publicación en la que afirman y lamentan el bajo nivel de los camareros Españoles acerca del vino en comparación con los Italianos y franceses, y me molestó bastante porque era una opinión escrita por un formador que seguía su post ofreciendo formación a precios asequibles. Entre otras afirmaciones afirmaba de la desgana de los camareros, haciendo así un paquete y desentendiéndose de las circunstancias de este oficio tan peculiar.
Yo me formé en la Escuela de Hostelería Toledo, ya llevaba años trabajando de camarero pero sabía que la formación era necesaria, hoy me doy cuenta de que es indispensable, que todo lo que me enseñaron ha sido más que útil, pero los propietarios de la Escuela eran Hosteleros, tanto Adolfo como Ángela tenían mucha experiencia, los profesores también, eso hacía que las clases fueran mucho más cercanas a la realidad, eso es creo, el ideal.
Cualquiera que trabaje la Restauración sabe que el quiz de todo es el horario a contrapelo de la mayoría, no puedo entender alguien que de clases de algo relacionado con la hostelería, aunque sea un modulo, que no haya trabajado en este noble oficio, y me parece que todo aquel que quiere hacer negocio a costa de algo o alguien debería ponerse en el lugar del cliente y si quieres formar o mejor dicho reciclar y especializar a personal en activo deberías mojarte y ofrecer unos horarios coherentes a tu clientela potencial.
A veces tengo la impresión de que aquel que mucho habla además de errar o mentir mucho busca llamar la atención, pero si no hay contenido esto es un fiasco. El formador ideal además de conocer la aplicación real de sus conocimientos al contexto, así que esos señores cargados de diplomas y titulaciones que no han tenido más callo que el de los codos deberían pasar por los roles del personal al que intentan mejorar, eso pienso yo, que me considero un paletillo.
El sector servicios reclama una formación de calidad, que sea obligatoria y atractiva, son dos cualidades que deberían ir de la mano, todos los chavales que ven en la Hostelería un posible modo de vida comprenden y deberían tener una formación de calidad, impartida por profesionales no solo de la formación, por alguien con un punto de vista objetivo, alguien “hostelero”, que no es solo el nombre de un oficio, es un modo de ver el mundo y vivir la vida muy lejano al horario de oficina, basada en la empatía.
Gastronómicamente vuestro
Adán Israel ,Presidente ASUMAN , Vcpte. Asoc. Sumilleres CLM
Bien , muy bien explicado.
Totalmente de acuerdo con tu post! Gracias por publicar buen contenido. Saludos
Muchas Gracias, son cosas que muchos pensamos y que deberíamos tenerlas mas presentes!! Gracias por pasar por nuestro Blog, Un saludo!!