Ser Autodidacta…

Unknown-2Encontramos como definición de autodidacta lo siguiente :

Un autodidacta es aquel que se instruye y realiza el aprendizaje de nuevos conocimientos a través de sus propios medios.
En tanto, a la forma de aprender por uno mismo se la conoce como auto aprendizaje. El auto aprendizaje básicamente consiste en la búsqueda individual de la información y asimismo la realización individual de los experimentos y prácticas que correspondan.

En mas de una ocasión, hemos hablado de la importancia de las escuelas, concretamente y haciendo referencia a nuestro sector las escuelas de Hosteleria, la base para los futuros profesionales, quienes al margen de una titulación, las escuelas deben aportar la orientación,  y marcar el camino a seguir a los jóvenes alumnos que se inician en nuestro Unknown-1mundo profesional. Saben que he sido crítico en muchas ocasiones, mostrado mi convencimiento que las escuelas tienen que hacer un trabajo pedagógico mas profundo con estos alumnos, ver los perfiles de cada uno de ellos, saber orientar  y dar una visión real de lo que se van a encontrar en el mundo real, el mundo laboral,  por supuesto que hay que formar, hay que mostrar técnicas, hay que profundizar en el aprendizaje, pero echo de menos la orientación, el dar visibilidad a las distintas salidas profesionales que un alumno puede tener, el orientarles en sus primeras practicas que sin duda marcarán su futuro, el ser realistas en todo momento con las dificultades los Pros y los Contras.

images-3La segunda parte y muy importante, es la que el profesional que se inicia en un entorno laboral se encuentra, los inicios como comentaba anteriormente, sus primeras experiencias,  un momento óptimo para formar, donde es imprescindible la implicación de los propios centros laborales,  ya he hablado en algún post, de la parte pedagógica que tenemos que adoptar la casas,  formando continuamente a nuestra gente,  incluso como sucede en muchas ocasiones, desde la misma base, con personal que no tienen formación, pero si unas grandes aptitudes y actitudes para desarrollar el oficio,  quizás no han tenido la oportunidad de formarse, o los propios estudio nunca se le dieron bien, pero están capacitados de absorber como esponjas un oficio,  y si los propios centros ponemos los medios  y nos ocupamos de formar, se puede convertir en un gran profesional.

Y por último, entra en escena el autodidacta, todos somos en parte autodidactas, incluso habiendo tenido formación, la carrera profesional empieza justo después de las escuelas , imagesen este momento todo lo que desarrollemos y que guarde relación con nuestro entorno laboral, hará que nuestra formación nunca cese. Es mas hablando de hostelería, el abanico de formación es inmenso,  desde la lectura de libros especializados,  al asistir a congresos gastronomicos, el estar al día de noticias , estilos,  cocinas, cocineros, técnicas,  con medios digitales como internet, gran fuente de información, al bardar nuevas ramas dentro de nuestro campo, especializando otros aspectos,  la coctelería , la sumilleria, los quesos,  la atención al cliente,  informática, sistemas, etc…

images-2Son muchos los cocineros, algunos de ellos consagrados, que no han tenido base ni formación, empezaron sus casas, de una forma casual, simple,  sin complicaciones, ni estudios, fueron autodidactas, viajaron , leyeron, practicaron , fueron pasando los años y se forjaron con la experiencia y el aprendizaje que les dio la vida, porque otra gran forma de aprender , siempre que se vaya con esta voluntad, es ver lo que sucede alrededor nuestro, nuestros compañeros de oficio, otras casas donde podemos ampliar nuestro horizonte y analizar lo que hacemos, lo que hacen y lo que podríamos llegar a hacer…

Acerca de Abel Valverde

Disfruto con mi trabajo, es mi pasión desde mi infancia , la hostelería es para mi una forma de vivir, tengo el honor de dirigir uno de los mejores establecimientos de este País, El restaurante Santceloni, creo que nunca es tarde y que lo bonito de nuestro oficio es que nunca dejas de aprender, siempre con afán de superación y haciendo lo que mas me gusta . Después de 6 años en can Fabes, nos lanzamos Oscar velasco , David Robledo y Yo, de la mano de Santi Santamaria en este proyecto, que a día de hoy continua mas vivo que nunca.. Saludos! * Algunas de las fotos de este blog son propiedad personal del autor, otras son extraídas de distintas fuentes, si alguien considerase vulnerados sus derechos de propiedad contacten con el autor. samarela@me.com
Esta entrada fue publicada en ARCHIVOS y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Ser Autodidacta…

  1. Jesus dijo:

    Hola Abel, buen artículo, pero yo pondría un pero , sobre todo en la parte de (Camareros Extras ) de Sala que es lo que más conozco. El autodidacta que inicia su profesión (jóvenes) en Sala, pasan de estar con una camisa a ponerse una pajarita, corbata, etc…. Creo sinceramente que aunque no se haya estudiado hay que pasar un tiempo, haciendo otro tipo de labores dentro de Sala, y no enseguida ponerse los galones como yo digo (pajarita, corbata), Esto se gana con el tiempo, el aprendizaje, y la ilusión de aprender una profesión como la nuestra..
    Todos hemos visto como la gente joven se come el mundo y eso es bueno , tienen muchas ganas pero aún sin haberse formado, necesitan tiempo y no enseguida ponerse a atender y servir clientes.
    Un saludo

    • Buenas tardes Jesus

      Coincido plenamente con tu reflexión, hay que pasar por todas las bases para crecer, de echo en nuestra casa, se tenga o no formación se empieza en un mismo punto, dependiendo de cada persona, de como avance , del interés que muestre y su evolución, se le van generando las oportunidades de crecer, hay mucha gente joven como bien dices, con ganas de comerse el mundo, aspirando a tener cargos de responsabilidad , algunos de ellos pensando en una buena nómina, pero se olvidan de las bases, bases que en un futuro serán esenciales para poder dirigir y mantener un propio equipo. Ser autodidacta es primordial, al mismo tiempo no saltarse ningún paso. Gracias por pasar por el Blog, un abrazo!!

  2. Ricardo dijo:

    Gran post!! siempre es un placer poder leer cada una de tus entradas. Personalmente me anima a seguir formándome y a evolucionar dentro de nuestra profesión. Gracias.

    • Gracias Ricardo, Perdón por no contestarte antes, lo tenia pendiente, si mis escritos te animan a seguir formándote y evolucionar, me alegra y mucho , la motivación es algo que muchas veces echo de menos en los que nos dedicamos a este oficio y tenemos la posición para hacerlo . Gracias por pasarte por mi Blog, Un abrazo!

  3. Adriana C dijo:

    En mi caso pienso que aprendí lo más sobre traducción al estar trabajando que durante mi formación, pero a la vez no creo poder haber empezado desde cero sin la preparación académica. Qué genial por los que sí lo logran, porque sí lo creo posible.

Deja un comentario