Queso Chimay

El queso que hoy nos ocupa es un queso que podríamos encasillarlo en el  grupo de quesos desconocidos,  sobretodo mas que por su estilo, por su origen , ya que en España el conocimiento de quesos  Belgas es escaso. Me acuerdo en un viaje a Grecia, yo fui con la idea de probar lo que conocia y que creo que todos  conocen, el Feta, pero en una recepción de Relais Chateaux, nos agasajaron con una selección de quesos Griegos, totalmente desconocidos por mi y que me sorprendieron muy gratamente. Pero no hace falta viajar muy lejos, ya que en nuestro propio pais, como ya he comentado en muchas ocasiones,  sucede. Si compramos quesos Españoles en el exterior, como mucho encontraremos Manchegos ( que normalmente no son de D.O.P , con lo que no son manchegos…) Algún Azul y en alguna ocasión  el Idiazábal ahumado  o el Tetilla Gallego…

Con esto lo que quiero decir es que hay ciertos paises que el producto local, se queda en Local , y a veces he hecho la reflexión , no se que es mejor… Paises como Belgica,  Potugal, La misma Italia, o Los Estados Unidos, donde no hace mucho Jesus Pombo me comento que en uno de sus Viajes quedó sorprendido por descubrir algunos productores muy interesantes.

Cubierta de bosques y de pastos y atravesada por varios ríos, la región de Chimay ha sido siempre una región ganadera. Y quien dice vacas lecheras dice quesos. Desde 1876, los monjes Trapenses de Scourmont cultivan los secretos de fabricación de este queso de pasta semidura elaborado a base de la mejor  leche de su propia granja y afinado en las bodegas abovedadas de la abadía. Ellos mismos también fabricaban la cerveza, y al elaborar el queso utilizaban los restos del lúpulo para frotar y proteger las cervezas de los quesos.

Pero que sabemos de la cerveza Trapense…

Chimay es una auténtica cerveza trapense. Eso significa que se elabora dentro de los muros de un monasterio trapense, bajo el control y la responsabilidad de la comunidad de monjes, cuya ganancia se destina al servicio social.

La Asociación Internacional Trapense asigna el logotipo “Auténtico producto trapense”. Éste garantiza al consumidor que los productos son de origen trapense, de acuerdo con principios bien establecidos:

 

  1. Se fabrican dentro del monasterio o muy cerca de éste.
  2. La comunidad monástica participa en la administración de los medios, en todos los aspectos, que se necesitan para su operación. Esto debe reflejar claramente tanto la indiscutible relación de subordinación que existe con el monasterio beneficiario como la relación que existe con la cultura de la propia empresa en el plan de la vida monástica.
  3. Los ingresos cubren la mayor parte de las necesidades de la comunidad y los gastos de servicios sociales.

La Asociación Internacional Trapense reúne a los monasterios de la Orden de los Cistercienses de la Estricta Observancia (“trapenses”), quienes comercializan sus productos.

Otros quesos que podemos encontrar en la región de Chimay:

Chimay Grand Classique:
presenta una pasta apremiada semidura y sín cocer. Su corteza natural y no coloreada contiene una textura consistente y un gusto sorprendente de corteza de pan y de buena leche fresca y cremosa.
 
Chimay Grand Cru:
colmará los expertos por su fuerza tranquila adquirida durante sus seis semanas de afinamiento a la antigua. Producto a base de leche pasterizada, con un gusto a la vez honesto y esponjoso.
Vieux Chimay:
es un queso con leche entera seleccionada, de pasta dura, apremiada y no cocida. Pacientemente afinado durante ocho meses mínimo, desarolla un gusto de avellana y una ligera punta de amargura.
Le Poteaupré
es un queso con la textura consistente y que se funde bajo una corteza florecida. Su refinamiento dura 5 semanas, lo que le confiere un perfume delicioso de avellana que tiende hacia un aroma sutilmente complicado

Análisis..

  • Elaboración
    Afinador
  • Coagulación
    Enzimatica
  • Coagulante
    ANIMAL
  • Clasificación Maduración
    c. Madurado SemiCurado >35 Dias
  • Maduración
    3 a 6 meses
  • Afinado De Corteza
    Corteza Lavada
  • Tipo De Pasta
    Semi-Blanda
  • Pasta Cocida
    No Cocida
  • Pasta Prensada
PERIODO DE CONSUMO
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Disponible
Temporada
  • Pasta
    Corteza y pasta anaranjada. Pasta densa y cremosa que se funde en boca.
  • Textura
  • Sabor
    Equilibrado en boca, poca sal y dejando un regusto persistente, muy untuoso. Con sabor a cereales, lúpulo.
  • Olor
    Fuerte, debido a la corteza lavada.
  • Cata
  • Gastronomía
    Vinos blancos fermentados en barrica. Cerveza Chimay o de abadía.
  • Forma
    Cilindrico – Circular
  • Humedad
    D. Blando >67%
  • Materia Grasa
    B. Graso > 45< 60%
  • Intensidad
    4. Intensidad Fuerte (Animal, Salados, Cortezas lavadas)

Acerca de Abel Valverde

Disfruto con mi trabajo, es mi pasión desde mi infancia , la hostelería es para mi una forma de vivir, tengo el honor de dirigir uno de los mejores establecimientos de este País, El restaurante Santceloni, creo que nunca es tarde y que lo bonito de nuestro oficio es que nunca dejas de aprender, siempre con afán de superación y haciendo lo que mas me gusta . Después de 6 años en can Fabes, nos lanzamos Oscar velasco , David Robledo y Yo, de la mano de Santi Santamaria en este proyecto, que a día de hoy continua mas vivo que nunca.. Saludos! * Algunas de las fotos de este blog son propiedad personal del autor, otras son extraídas de distintas fuentes, si alguien considerase vulnerados sus derechos de propiedad contacten con el autor. samarela@me.com
Esta entrada fue publicada en ARCHIVOS y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Queso Chimay

  1. dariosanisidro dijo:

    Muy buenas, me gustaría saber donde puedo comprar quesos Chimay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s